El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Daniel Quiroga, recibió a integrantes de la Editorial Famatina (Diario Nueva Rioja), con el objetivo de poner en común propuestas de formación en materia de posgrado, destinadas a graduados y graduadas de la Casa de Altos Estudios.
El encuentro tuvo lugar este lunes en el Rectorado de la UNLaR, y estuvieron presentes la subsecretaria de Posgrado, Belén Toledo, el subsecretario de Graduados, Alejandro Carrizo Vera; y en representación de la Editorial Famatina (Diario Nueva Rioja) participó Fernando Viano y Laura Bulacio.
En ese marco, Toledo comentó que “la idea de esta reunión fue poner en común algunas temáticas de interés para poder avanzar en Cursos de Posgrado que involucre a los departamentos académicos de nuestra universidad, y que permitan generar propuestas para ponerlas en funcionamiento el año que viene”.
Asimismo precisó que las temáticas pensadas son demandadas por graduados y graduadas de varias carreras, y que “en un principio sería un curso transversal y algunos más específicos para profesionales en particular, pensando en el interés que genera y en cubrir esa demanda por medio de esta formación de posgrado”.
La funcionaria también detalló que la articulación con la Editorial Famatina surge a partir de un trabajo realizado desde la universidad, a través de la Subsecretaría de Graduados, “mediante el cual llega esta propuesta de poner a disposición la formación universitaria de posgrado, y que ahora pensamos que sea de manera conjunta con la Universidad Nacional de Chilecito, a través de los equipos de posgrados de los departamentos académicos, del rectorado y de la UNdeC”.
En tanto que Viano agradeció el recibimiento del rector Quiroga, la apertura de la universidad, y de poder dialogar sobre un punto de partida para concretar esta formación académica. “Esto es un punto de partida para realizar tareas conjuntas entre las instituciones, que implica desarrollar actividades de posgrado, talleres, y demás”, manifestó.
Además, sostuvo que “esperamos poder responder a muchas demandas planteadas por estudiantes de distintas carreras, en particular de la carrera de Comunicación Social; y amplificar lo que tiene que ver la capacitación y la posibilidad de prácticas profesionales”.