El subsecretario de Graduados de la Universidad Nacional de La Rioja, Alejandro Carrizo Vera describió las acciones que desde el organismo se llevan adelante para seguir brindando oportunidades a las y los profesionales. En este sentido, habló sobre la Red de Trabajo, las pasantías rentadas, y la articulación con empresas público - privadas a nivel provincial y nacional.
En dialogo con Multimedio UNLaR, el titular de la Subsecretaría de Graduados Rectoral Alejandro Carrizo Vera, comentó que desde el inicio del año académico se trabaja en base a diversas novedades y perspectivas en este primer cuatrimestre. “En lo que respecta a nuestra área, como parte de los cuatro Estamentos de nuestra Universidad Nacional, estamos trabajando por mandato de nuestro rector en un proyecto de jerarquización del área para tener rango de Secretaría de Graduados”, sostuvo.
“La impronta que venimos trabajando desde hace años, tiene que ver con la interacción de quienes ya han alcanzado su título universitario, ya sea para articular en la inserción laboral o sobre la necesidad de seguir capacitándose en herramientas que el mercado laboral va exigiendo, y que nuestra universidad puede brindarlas y certificarlas a través de nuestros docentes”, explicó el funcionario.
La universidad busca extenderse a toda la sociedad riojana, son nuestros profesionales quienes aportan al crecimiento y desarrollo de la provincia, es por eso que buscamos generar siempre las condiciones y los espacios para que puedan tener también las practicas pre profesionales, que les permite un futuro contar con mejores experiencias.
Carrizo Vera agregó que “estamos trabajando con una red bastante amplia de graduados y graduadas, brindando diferentes beneficios, posgrados, capacitaciones, siendo facilitadores de empleos o de capacitaciones entre empresas publica y privadas donde los graduados de nuestra universidad cuentan con la capacidad necesaria para ser facilitadores de conocimiento”.
Asimismo, informó sobre las encuestas que se realizan desde el área y que les permite determinar de dónde provienen los graduados y graduadas, si son primeros en su familia con título universitarios, las necesidades de formación a posterior, ya sea como cursos o posgrados, para ir articulando y brindado respuestas a esta importante franja que forma parte principal de la Universidad Nacional de La Rioja.
Sedes y Delegaciones
En este sentido, el Licenciado Carrizo Vera sostuvo que en el interior provincial se articula a través de las y los subsecretarios de graduados de cada sede, con quienes se trabaja intensa y orgánicamente para cubrir las demandas de la sociedad.
“Las herramientas virtuales que se utilizaron durante la pandemia nos han permitido cubrir un alcance mucho más amplio en ofertas de capacitaciones específicas es por esto que seguimos sosteniendo esta metodología y también coordinando algunas de ellas de manera presencial”, expresó.
Por otra parte, hizo referencia a la Red de Trabajo a cargo de la Lic. Jesica Sosa, tiene alcance a nivel latinoamericano, nacional y provincial en el pedido de perfiles profesionales; “en la provincia venimos profundizando para que más empresas del interior se sumen y sean nuestros graduados y graduadas que puedan acceder en estos espacios, más aun teniendo en cuenta que muchos jóvenes quieren sostener su empleo en donde viven sin tener que migrar”.