La Universidad Nacional de La Rioja es sede del Preforo de Derechos Humanos que se realiza este lunes en la Sala Académica de la Casa de Altos Estudios con la participación de importantes referentes en la materia. El rector y la vicerrectora de la UNLaR, Daniel Quiroga y María Corzo, respectivamente, brindaron el mensaje de bienvenida durante el acto de apertura. Además, diferentes actores de la Universidad participaron en las mesas de debate.
Este Preforo es un encuentro previo al Foro Mundial de Derechos Humanos, que se realizará del 20 al 23 de marzo en la ciudad de Buenos Aires, y es la oportunidad donde se debate sobre las problemáticas y posibles soluciones, en el que la UNLaR realizó sus aportes sobre Géneros y Diversidades y Derechos económicos, sociales y culturales.
Participación de la UNLaR
La jornada también contó con la presencia de decanos y decanas departamentales, de sedes y delegaciones del interior, y de secretarios y secretarias rectorales. En tanto, en la mesa de expositores del eje 2, participaron la coordinadora de la Comisión de Género y Diversidad Miriam Toscano y como moderadores la secretaria de Extensión Universitaria Roxana Khairallah y el rector Daniel Quiroga. En tanto, en el eje 4, por parte de la UNLaR, expuso la profesora Romina Bruculo.
En la oportunidad, se realizó la firma del proyecto de postulación al Premio Nobel de la Paz a la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, que es iniciativa de la Universidad de Lanús y cuenta con el apoyo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) del que la UNLaR forma parte.
El rector Daniel Quiroga dijo que “lo importante es que hayan elegido a la Universidad de La Rioja como sede de este Preforo de Derechos Humanos hacia el Foro Internacional de Derechos Humanos que se realizará en Buenos Aires el mes próximo”. Resaltó que “como universidad es importante participar y dar nuestra visión sobre los derechos de las personas y como universidad pública acompañar al Gobernador de la provincia”.
En la apertura del Preforo, el Rector hizo referencia a la mirada de una gestión universitaria centrada en el respeto de los derechos “que comienzan con acciones desde el hospital universitario durante la pandemia, pasando por hacer un análisis hacia dentro de la universidad y hacia afuera para ver de qué forma, integrada al Gobierno de la Provincia, la UNLaR se proyecta al territorio”.
Quiroga sostuvo que “debemos recordar la admiración y el respeto a las mujeres en la lucha por sus derechos, e instalar la decisión de rectores y rectoras de las universidades públicas del país que hacen la postulación de la Asociación Abuelas Plaza de Mayo para el premio Nobel de la Paz”.
Por su parte, la vicerrectora María del Carmen Corzo expresó que “agradezco la invitación que hizo la Provincia y el entendimiento que existe con la universidad, sobre todo en lo que es creación y conducción de políticas de gobierno”.
Destacó la participación de la UNLaR señalando que “es importante formar parte y contribuir con el documento que pueda llevarse al Foro Internacional de Derechos Humanos”. Agregó que “como Casa de Altos Estudios creo que es la primera vez que podemos hacerlo y seguramente no va a ser la última” y precisó que “esta es la forma de trabajar que hemos acordado con el Rector respecto de todo lo que vamos a llevar adelante en la política universitaria con perspectiva de género y con una marca muy fuerte de los derechos humanos”.
En tanto, La secretaria de Extensión Universitaria, Roxana Khairallah, destacó la gran convocatoria que tiene el Preforo y la organización en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos, el Gobierno de la provincia y la UNLaR como sede. “La intención fue dar este debate en un ambiente académico, por lo tanto consideramos a nuestra Casa de Altos Estudios como el ambiente adecuado para entrar en toda esta temática”, concluyó.
Problemáticas y propuestas
El Director de Estudios e Investigación del CIPDH-UNESCO y secretario Ejecutivo Adjunto del Foro Mundial de Derechos Humanos, Rodrigo Gómez Tortosa, señaló que “el Foro Mundial de Derechos Humanos realizará su tercera edición en marzo, la primera se realizó en Brasil, la segunda en Marruecos, y es el espacio global más importante en materia de defensa y promoción de derechos humanos, el más participativo y el que más convoca a activistas, agentes de gobierno y de organismos internacionales”.
El referente precisó que “el evento tiene como desafío identificar cuáles son las principales problemáticas en Derechos Humanos y encontrar algunas propuestas para abordarlas, por eso la vocación del encuentro es la participación”.
Gómez Tortosa explicó que se eligió a La Rioja para la realización de este Preforo “por el compromiso en materia de política pública respecto a su transversalidad en materia de derechos humanos”.
En tanto, el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Délfor Brizuela, resaltó el gran apoyo que tuvo de la UNLaR “que ofreció toda la infraestructura y ha participado activamente en el diseño del preforo”. Asimismo agradeció a la UNESCO que acompañó, y a la Defensoría del Público que ayudó en los temas que provocan el debate.
Para finalizar, dijo que “es muy importante porque los derechos humanos están intrínsecamente ligados a la vida democrática y si bien todos creíamos que 40 años de democracia que celebramos este año era algo asegurado vemos con preocupación que no, que hay amenazas que la democracia en algún sentido esta desinflada, agónica, que cualquier hecho del poder real, que es antidemocrático, puede torcerla, afectarla y lastimarla”.