La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Rioja avanza junto a la Asociación Civil Infoworkers en la elaboración de un convenio de cooperación para llevar adelante espacios de formación tecnológica bajo el concepto de "tecnología conveniente".
La secretaria de Ciencia y Técnica, Sandra Blanes, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de Infoworkers, Jorge Zaccagnini, para ultimar detalles de lo que será el acuerdo que refrendará la UNLaR con la Asociación Civil para impulsar acciones conjuntas.
Participaron de la mesa la subsecretaria de Organización y Sistemas, Cristina Uliarte; el director de la Escuela de Negocios, Bernardo Sánchez Alem; el Doctor Pablo Arce, miembro del Consejo Académico de Tecnología Conveniente de Infoworkers; Horacio Bossio, director del Instituto de Tecnología Conveniente TECON, y autoridades universitarias.
En la oportunidad, Blanes explicó que esta vinculación corresponde a una necesidad de llevar adelante actividades en torno al concepto de "tecnología conveniente".
Asimismo, sostuvo: "queremos capacitar en alfabetización tecnológica y lo haremos a través de acciones concretas, con la colaboración de los departamentos académicos e instando a la participación a todos los estamentos porque es algo que asumimos como compromiso para todo lo que tenemos pensado incrementar y fortalecer en la universidad".
Por su parte, Zaccagnini tras el encuentro señaló que tomó vínculo con la comunidad de la Rioja para "hablar de un tema muy importante como es el futuro de la tecnología y de la argentina con los cambios que la tecnología impone a la calidad de vida y a los derechos de poder trabajar y vivir dignamente".
En este sentido, agregó que en la reunión se habló sobre la posibilidad de "construir una alianza estratégica para tratar diversos temas referidos a la tecnología y el impacto que esta tiene en la sociedad".
Acerca del convenio a firmar, Zaccagnini indicó que el documento plasmará "la voluntad de trabajar juntos y apartir de ahí impulsar diversas acciones como por ejemplo la inclusión tecnológica de adultos mayores, el uso de la inteligencia artificial en la justicia y el desarrollo empresarial en la industria de nuevas tecnologías".
Finalmente, el presidente de Infoworkers resaltó que entre los valores de la asociación civil se destaca el de impulsar el concepto de "tecnología conveniente": "sostenemos un concepto que es la tecnología conveniente que es una tecnología que ayuda a vivir mejor y que ayuda a hacer crecer la nación".