Al conmemorarse este 19 de octubre el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, autoridades de la Universidad Nacional de La Rioja, junto a estudiantes y la Asociación Nololamentes realizaron un lazo humano para visibilizar y concienciar sobre la importancia de detectar a tiempo esta enfermedad. Continúan las actividades durante todo el “Mes Rosa”.

El lazo rosa humano se ejecutó en la Plazoleta “Sembradores de Esperanza” y contó con la participación del rector de la UNLaR Daniel Quiroga, la vicerrectora María del Carmen Corzo; decanos y decanas departamentales, secretarios, secretarias, subsecretarios y subsecretarias rectorales y departamentales y personal nodocentes.

Además, el evento contó con la distinguida presencia de miembros de la Asociación Nololamentes, quienes desde su experiencia se dedican a acompañar y guiar a demás personas que atraviesan la enfermedad.

En la oportunidad, se recordó a las compañeras Beatriz Lozada y Norma Luna, quienes padecieron la enfermedad y hoy no están entre nosotros.

Al hacer uso de la palabra, el rector agradeció la presencia de mujeres que atraviesan cáncer de mama y que han convertido esa situación en lucha; asimismo expresó “toda nuestra universidad se unió en este mes para trabajar en la concientización y prevención, con esta actividad y las 35 que se desarrollan durante este mes rosa; es la importancia que este tema merece”.

Desde su lugar de médico, manifestó que en la actualidad el cáncer es curable siempre que se detecte de manera precoz, insistiendo en controles desde los colegios secundarios, incentivando y enseñando el autoexamen de mama para cada sexo, entendiendo que es un método simple y sencillo.

Quiroga, propuso que el año 2023 sea para la UNLaR el “Año Rosa”, incluyendo cada 19 de cada mes actividades de prevención y sensibilización; las cuales se agudizarán durante el mes de octubre.

Por su parte, la secretaria de Extensión Universitaria, Roxana Khairallah, explicó que la actividad desarrollada durante la jornada, consistió en la visualización de esta lucha y de la intención de trabajar sobre la prevención del cáncer de mama, a través de una lazo rosa humano.

“Este lazo gigante viene a mostrar que estamos aquí, que estamos trabajando en la prevención, que estamos acompañando a quienes a traviesan la enfermedad, a las familias que han perdido a alguien a causa de la misma”, sostuvo.

El trabajo desde las asociaciones

Cecilia Garceron, miembro de “Nololamentes”, se mostró feliz de poder iniciar esta jornada en la universidad pública que fue también su casa de estudios y agradeció a las autoridades el acompañamiento en la visibilización y concientización. 

“Cada 19 es una fecha emotiva porque reivindicamos el poder estar hoy aquí, poder hablar de esto como una experiencia pasada y una experiencia de resiliencia; poder charlar, guiar y orientar a otras mujeres hoy es algo que nos motiva y nos enorgullece, no somos médicas pero estamos para hablar de nuestro sentir, para acompañar a quienes inician un camino en esta lucha y darles la seguridad que hay esperanza”, destacó.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux