Se trata del evento nacional de ciencias de la computación de mayor concurrencia y alcance federal, que reúne desde 1995 a investigadores/as, docentes, profesionales y estudiantes para debatir sobre la actualidad de las ciencias de la información y la actividad profesional. Esta es la primera vez que se realiza en La Rioja. Las jornadas del CACIC se desarrollan del 3 al 6 de octubre en las instalaciones de la Universidad Nacional de La Rioja.

La apertura del Congreso se desarrolló este martes 4 de octubre en la sala académica “Oscar Elio Quiroga Galíndez" con la presencia de la vicerrectora María Corzo; el decano del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Miguel Molina; el Jefe de Gabinete provincial Juan Luna; el ministro de Educación Ariel Martínez; la diputada provincial Teresa Madera, y la coordinadora de la Red de Universidades Nacionales con Carreras en Informática (RedUNCI), Patricia Pesado.

En la oportunidad, la vicerrectora María Corzo brindó las palabras inaugurales y dejó su mensaje a los presentes.

En su alocución, Corzo destacó que "estas tecnologías que hoy debatimos son las responsables que después de este proceso de pandemia todos podamos acercarnos a nuestros seres queridos y poder seguir desarrollando nuestras actividades diarias a través de la virtualidad". Amplió que "esa mirada humana es lo que más debemos valorar, además de la generación de trabajo a través de la industria del conocimiento y la posibilidad de desarrollo académico que nos brinda".

Asimismo destacó el rol activo de la UNLaR en la enseñanza federal de carreras informáticas, destacando que "nuestra universidad entendió que el desarrollo de la informática es fundamental para el desarrollo del resto de nuestras ciencias. Esa contribución que generamos en forma coordinada parte de entender que desde ahí vamos a impulsar el desarrollo que necesitamos como provincia, es por eso que la carrera Tecnicatura en Informática está presente en todas nuestras sedes".

Por su parte, el decano del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Miguel Molina, indicó que la organización del evento fue "un desafío al que nos propusimos alcanzar. Es un Congreso de renombre en el que participan profesionales muy ilustres".

Agregó que el objetivo de traer este evento a la UNLaR corresponde a poder "brindarle a nuestros estudiantes y docentes una posibilidad de intercambio, de poder estar cerca de todo lo que hoy se discute de las ciencias informáticas, de la tecnología y de la innovación".

A su turno, la coordinadora de la Red de Universidades con Carreras en Informática, Patricia Pesado, resaltó su alegría de que el CACIC se realice por primera vez desde La Rioja: "Ha sido un placer llegar a la UNLaR, que por primera vez organiza un congreso de la red y estamos muy conformes y a gusto".

Pesado explicó que el Congreso es muy importante para la Red de Universidades (Red UNCI). La red tiene tres congresos y la idea del CACIC es la presentación de artículos en trece tracks, que pasan por distintas especialidades adentro de la disciplina informática. Además contiene otras actividades como el ateneo de profesores universitarios, el encuentro de posgrado, actividades locales y una reunión plenaria de las universidades que componen la red".

El programa completo del Congreso se encuentra en https://cacic2022.unlar.edu.ar

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux