El mismo fue declarado de Interés Académico por el Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UNLaR, mediante Resolución N° 784/2022, y se desarrolló con la finalidad de analizar el proceso constituyente chileno.
La propuesta llega desde el Centro de Investigaciones Sociales, Políticas y Económicas, y el Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas para llevar a cabo el Conversatorio- "El Proceso Constituyente en Chile: Cambio social, reforma constituyente y desafíos históricos para la democracia Chilena".
De la disertación participaron académicos y académicas y líderes Chilenos como Alejandra Arriaza quien desarrolló el tema: “Los Derechos Humanos en el proceso de movilización chilena desde 2019 a la actualidad”; Juan Carlos Gómez Leyton quien habló sobre “La victoria electoral de les ciudadanos no políticos en la sociedad neoliberal”; Felipe Durán Martínez con el tema “Alternativas constitucionales tras el resultado del 4 de septiembre en Chile”.
Acompañaron en la oportunidad el subsecretario de Graduados del Rectorado, Alejandro Carrizo Vera, el secretario de Asuntos Académicos, Gerónimo Reinoso, la secretaria de Ciencia y Técnica, Alicia Parodi, la secretaria Técnica, Magali Morales Vargas, la directora del Centro de Investigaciones Sociales, Políticas y Económicas (CISPE), Romina Bruculo; la agrupación estudiantil Megafon, el Consejero Estudiantil Emilio Agüero y el subsecretario de Planificación y Estadística, Federico Ledesma.