En la tarde del jueves último, se concretó la firma de un convenio marco de cooperación entre la Universidad Nacional de La Rioja y el Parque Eólico Arauco S.A.P.E.M., a través del cual las partes acordaron llevar adelante una serie de proyectos y actividades de carácter académico, tecnológico y de servicio. De esta manera, la Casa de Altos Estudios fortalece su vinculación con la comunidad, y amplia las oportunidades de formación académica.
La reunión en donde se realizó la rúbrica de dicho convenio, que tendrá una duración de dos años, tuvo lugar en el Rectorado de la UNLaR, y estuvieron presente el rector Daniel Quiroga, la vicerrectora María Corzo; el secretario de Relaciones Institucionales, Felipe Centeno; y el presidente del Parque Eólico Arauco, Ariel Parmigiani.
En la ocasión, las partes establecieron relaciones de cooperación, complementación y asistencia recíproca de carácter académico, tecnológico y de servicio que se efectivizarán mediante adopción de medidas de coordinación y acción por parte de las áreas involucradas. Asimismo, se comprometieron a instrumentar convenios específicos que permitan desarrollar acciones, planes de trabajo y proyectos que se acuerden conjuntamente.
En ese marco, Quiroga sostuvo que “la proyección de este acuerdo es enorme por la magnitud de la empresa con la que la universidad hace el convenio”. “Actualmente, tenemos una preocupación muy fuerte como lo es la inserción laboral de los graduados, capacitados y con calidad académica, por lo que queremos trabajar en formar conjunta con el Parque Eólico en capacitaciones tanto de grado como de posgrado, aprovechar los espacios para las prácticas preprofesionales de los estudiantes avanzados y también para la práctica de distintas carreras”, precisó el Rector.
Además, dijo que, tras dialogar con las autoridades de la empresa, se insistió en desarrollar tareas de investigación “teniendo en cuenta que hay una nueva mirada de energía, y en ese sentido podemos avanzar en proyectos internacionales, binacionales o con otras universidades públicas del sector”.
Por su parte, Parmigiani celebró el hecho de acordar un vínculo con la UNLaR y sostuvo que mediante este convenio “muchos estudiantes y profesionales riojanos de esta Casa de Altos Estudios, podrán trabajar de manera mancomunada con el Parque”. Además, consideró que es necesario “profundizar toda la transformación que se está viviendo no solo en La Rioja y Argentina, sino en todo el mundo, que está necesitando más profesionales y carreras universitarias con especialidad para poder afrontar estos desafíos que tenemos por adelante”.
Por otro lado, adelantó que mediante los convenios específicos se gestionarán becas y viajes hacía el Parque Eólico para estudiantes, a fin de potenciar la vinculación entre la institución y la SAPEM.