El senador nacional y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Ricardo Guerra, realizó una disertación sobre deuda externa, que incluyó el historial argentino de préstamos internacionales; la relación de nuestro país tras los acuerdos suscriptos con el FMI y además adelantó detalles sobre un proyecto de ley para la creación de un fondo especial para el pago de deuda externa.

El acto fue encabezado por el rector y la vicerrectora de la Universidad Nacional de La Rioja, Daniel Quiroga y María Corzo, respectivamente; acompañados por la decana del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Miriam Azcurra; la diputada provincial Teresita Madera; Emilio Rodríguez del Instituto de Derecho e Historia del Peronismo; y demás funcionarios universitarios. 

El evento fue declarado de interés institucional por el Consejo Superior y de interés departamental por el Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UNLaR.

Para dar inicio a la disertación, el rector Quiroga brindó palabras de bienvenida y de agradecimiento al senador Guerra por su visita: "Es un honor para esta Casa de Altos Estudios tener la presencia del contador Guerra para que nos dé su mirada técnica y académica de estos temas tan importantes para el país y para la comunidad universitaria".

Seguidamente, el disertante inició su charla con un acabado detalle técnico de la composición actual de la deuda internacional tomada por Argentina, comparándola porcentualmente con el Producto Bruto Interno, para presentar al auditorio la real dimensión de la situación económica de nuestro país, respecto a la deuda externa.

Tras esto, explicó que "son cifras muy importantes que la economía del país tiene que generar para pagarlas, al margen de poder sostener todo el resto de la actividad interna del país".

En este sentido, Guerra señaló que la deuda se acrecentó "exageradamente" durante la gestión presidencial de Mauricio Macri y para ejemplificar el escenario, comparó el valor total de distintas obras.

Posteriormente, Guerra enumeró el historial argentino con el FMI desde el año 1958 hasta la actualidad, e indicó que el país contrajo préstamos a lo largo de su historia por un total 167.213.000.000 de dólares. Sobre esto, el senador llamó a la reflexión del auditorio para pensar en si la toma de todas esas deudas le sirvieron a Argentina para capitalizar su economía y desarrollarse como Nación, o no.

Luego, el disertante recordó que a partir del 2021 se necesita aval parlamentario para la toma de deuda: "Nunca más se va a poder tomar deuda en moneda extranjera sin antes ser debatido en el seno del Congreso de la Nación".

 Continuó explicando que "lo que realmente está en puja son los modelos que buscan la concentración con los modelos que buscan la distribución".

Agregó que allí radica "el origen de las disputas que estamos viendo de distintas formas". Sobre esta idea, Guerra consideró que el capitalismo a lo largo de los años mutó de la concentración de riqueza a partir de la producción a la concentración de la riqueza a partir de la especulación financiera.

El evento finalizó con la apertura de consultas por parte del auditorio.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux