En el marco de clausura del periodo 2021, la Secretaría de Extensión llevó adelante el acto de cierre de actividades. En la oportunidad, se hizo entrega de los diplomas correspondientes a la Diplomatura en Género y Diversidad Sexual y se presentó la puesta en marcha de la aplicación SIVO para personas con disminución visual.
La ceremonia se desarrolló en la tarde de este jueves, en el Anfiteatro 17 de Octubre de la Casa de Altos Estudios. La misma contó con la participación del rector Fabián Calderón, de la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, y del decano del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Juan Chade. También estuvieron presentes decanas y decanos departamentales, secretarias y secretarios del rectorado; representantes de organizaciones sociales; docentes, nodocentes, graduadas, graduados, estudiantes y público en general.
“Más pueblo en la universidad, y más universidad en el pueblo”
Al respecto, Ortiz Fonzalida, refiriéndose a la Diplomatura en Género y Diversidad Sexual que se desarrolló entre los meses de agosto y diciembre, comentó que se trató de una formación “solicitada por la comunidad, especialmente, por parte de la Fundación “Vamos a andar””.
“Que hoy estemos entregando los certificados, significa la culminación de un proceso que respondió a una demanda social que requería capacitarse sobre un tema que nos interpela a todos y todas”, manifestó la funcionaria universitaria.
Asimismo, agradeció al decano Chade por avalar, desde el departamento que preside, la Diplomatura y presentarla ante el Consejo Superior para su correspondiente aprobación y posterior desarrollo. “De esta manera, estamos cumpliendo, una vez más, con el legado que tenemos en extensión: más pueblo en la universidad, y más universidad en el pueblo”, sostuvo.
Por otra parte, la Secretaria hizo alusión a la puesta en marcha de la aplicación SIVO destinada a personas con problemas de visión. Comentó que se trata de una herramienta gratuita, creada por un docente de la UNLaR, que estará disposición de cualquier integrante de la comunidad universitaria.
Seguidamente, se hizo la presentación formal de SIVO. En la ocasión, se explicó que, a través del uso, este asistente de inteligencia artificial, las y los usuarios con baja visión podrán adquirir autonomía. Además, precisaron que se puede instalar en cualquier teléfono smartphone y basta con que la persona que lo utiliza apunte con su teléfono a un texto en imprenta, un objeto, un lugar o un rostro (no solo en papel), para que SIVO lo analice y pueda describirlo mediante un mensaje de voz.
“La verdadera función y fortalecimiento de la calidad académica es relacionándonos con la comunidad”
En ese contexto, Calderón celebró el crecimiento “de una política de extensión universitaria que nos propusimos como universidad”. Dijo que, mediante diferentes vínculos que se lograron establecer con instituciones, organizaciones, fundaciones, agrupaciones públicas y privadas, y con actores sociales de la provincia, se logró “poner en valor un área estratégica que forma parte de una de las funciones esenciales de la universidad pública”.
“Hemos trabajado para que se entienda que la verdadera función y fortalecimiento de la calidad académica es relacionándonos con la comunidad”, manifestó; y destacó la importancia de que, después de muchos años, las actividades de extensión cuenten con presupuesto y recursos propios.
Reconocimiento a comisiones de Extensión
A continuación, se procedió a hacer entrega de un presente a las coordinadoras que estuvieron a cargo las diferentes comisiones dependientes de mencionada Secretaría, por el trabajo que llevaron adelante durante este periodo en beneficio de los cuatro estamentos universitarios y de la comunidad en general. Se reconoció a Adriana Moreno de la comisión de Pueblos Originarios, a Ana Alfonso de la comisión de Discapacidad, a Leila Torres colaboradora en Comisión de Género y Diversidad, a Carmen Sala de la comisión de Derechos Humanos y Educación, a Sandra Vega de la Comisión de Adultos Mayores y a Leila Waidatt de la Comisión de Economía Social, Solidaria y Territorial.
Luego, para dar por concluido el acto, se hizo entrega de los certificados de la Diplomatura a las y los disertantes a cargo de su dictado, y a las 80 personas que la cursaron.