En la tarde de este jueves, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja -bajo la modalidad virtual- sesionó en carácter extraordinario. En la oportunidad, se trató un recurso presentado por el espacio ‘Consenso UNLaR’, a través del cual se solicitaba la recusación de tres integrantes de la Junta Electoral por supuestas manifestaciones implícitas y parciales en el desempeño de sus funciones.

Con la presencia del presidente de la sesión, Fabián Calderón, y la secretaria de la Relatoría Técnica, Laura Olmedo Larraín, en la sala de 'La Reforma' del Rectorado de la casa de estudios, y con la asistencia de las y los consiliarios a través del sistema de videollamada, el máximo órgano colegiado llevó adelante la séptima sesión extraordinaria del periodo 2021.

En el informe rectoral, Calderón indicó que el inicio de la sesión se dio con el quórum mínimo y en función de los dos tercios que establece el artículo 36 del reglamento electoral. Además, aclaró que esta nueva convocatoria se debió a que la sesión citada el pasado miércoles -3 de noviembre- no se concretó por falta de cuórum.

En cuanto al tratamiento del recuso de apelación planteado por el espacio Consenso, el Rector reiteró que, al igual que recursos tratados anteriormente, tiene que ver con derechos jurídicos con los que cuentan las diferentes agrupaciones políticas de la universidad, establecidos en la normativa vigente.

Seguidamente, por Secretaría se dio lectura al dictamen 251/2021 emitido por el área de Legal y Técnica de la UNLaR, sobre el recurso de apelación presentado por los apoderados del espacio Consenso, Mirta Matilde Vilte y Antonio Nicolás Brizuela, en contra de la resolución Nº 50 de la Junta Electoral General.

A continuación, sin objeción, el Cuerpo dio participación a Brizuela -en carácter de apoderado del espacio Consenso- quien se refirió a los argumentos que sostienen dicha apelación. Puntualmente, hizo alusión a conductas de tres integrantes de la Junta Electoral General que, según lo que sostiene la agrupación, son inapropiadas y violan el artículo 28 del reglamento electoral.

En ese marco, el apoderado argumentó que la recusación de los cargos de las personas involucradas en la denuncia, se debe a manifestaciones a favor y en contra de determinados espacios políticos.

En ese sentido, explicó cada uno de los casos según las argumentaciones expuestas en el recurso presentado por el espacio que representa. Dijo que la Presidenta suplente de la Junta, Cristina Lucero -quién ocupara el cargo titular tras el apartamiento de la doctora Carolina Varas-, realizó comentarios implícitos en redes sociales a favor del espacio FACU+; mientras que la vocal titular por el estamento estudiantil, Nadia Arce, no tuvo un buen desempeño de sus funciones en el proceso de votos recurridos en la mesa de estudiantes número 43, el pasado 26 de octubre. Asimismo, señaló que la vocal suplente docente, Teresa Salas, ha realizado festejos implícitos a favor de la candidata a decana por el departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Gabriela Brizuela.

Luego, tras la exposición de Brizuela y de un pedido de invitar a expresarse al respecto a las integrantes de la Junta citadas en la presentación, la asamblea dio participación a Lucero, Arce y Salas.

En ese contexto, Lucero lamentó el hecho de dar explicaciones sobre cosas que “no son trascendentales en la vida universitaria, ni para la Junta en sí”. En su defensa, detalló: “yo no confronté a nadie; solamente, como miembro de la Junta, aclaré una situación, porque una docente del departamento de ‘Sociales’, el día de las elecciones pasadas, expresó que había ganado la candidata a decana por Consenso, Miriam Azcurra, y que no había posibilidad de que ese resultado cambiara. Sentí la obligación de aclarar, porque es un resultado que podía modificarse en el escrutinio definitivo”.

Por su parte, Arce manifestó su descontento como estudiante porque “no es la primera vez que se nos cuestiona como estamento, haciendo alusiones que no estamos capacitados para participar de estos hechos y de los órganos de la universidad”. Con respecto al pedido de su recusación, se defendió diciendo: “ante la situación que me comentó la presidenta que ocurría en la mesa 43, me remití a lo que dice el código electoral. No fui parte del escrutinio, solo me apegué a lo que dice la normativa”.

A su turno, Salas también lamentó ser interpelada por algo que considera “muy injusto”. “Es la tercera vez que participo en un proceso electoral y trato de ser lo más justa posible. Creo que la recusación no tienen ningún fundamento, y las personas que la presentaron lo saben, porque jamás haría una cosa como la que se me acusa en la tarea para la que se me designó”, sostuvo.

Posteriormente, luego de distintas intervenciones por parte de integrantes del Cuerpo sobre el tema, se dio lugar a una moción de orden propuesta por el consiliario Mario Orona, la cual fue aprobada con 15 votos afirmativos y 8 negativos. Por consiguiente, con 19 votos afirmativos y 3 abstenciones, se rechazó las recusaciones planteadas contra Cristina Lucero, Nadia Arce y Teresa Salas.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux