La Universidad Nacional de La Rioja -a través de la Secretaría de Extensión Universitaria- realizó entrega de reconocimientos a las organizaciones sociales de la provincia con las que desarrolla proyectos de manera mancomunada. La ceremonia se llevó a cabo en el marco de las actividades por la semana del 50º aniversario de la Casa de Altos Estudios.

En la tarde de este lunes, en la Sala Académica “Oscar Quiroga Galíndez”, alrededor de setenta representantes de asociaciones, instituciones y organizaciones sociales recibieron un reconocimiento por la labor articulada y comprometida que realizan con las diferentes comisiones dependientes de la Secretaría de Extensión de la UNLaR.

Del acto participó el rector Fabián Calderón, la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, la secretaria de Ciencia y Tecnología, Tania Rogel; y la diputada nacional Hilda Aguirre de Soria. También estuvieron presentes la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la provincia, Marcia Ticac; Marcela Ledo -en representación de las Madres de Plaza de Mayo-; la secretaria de Trabajo, Myriam Espinosa; el secretario general de AMP, Rogelio De Leonardi; la secretaria de la Mujer y Diversidad, Lourdes Ortiz; Jéssica Pizarro -en representación de OVIDELAR-; entre otras autoridades universitarias, provinciales y de organizaciones sociales.

Una Universidad en territorio

Al respecto, Ortiz Fonzalida comentó que a través de estos reconocimientos “pretendemos celebrar con la comunidad nuestro aniversario”. “Además, es una forma de generar un encuentro entre la universidad y la sociedad, luego de todos los trabajos territoriales que logramos concretar a lo largo de los años e incluso en este tiempo de pandemia”, señaló.  

Asimismo, indicó que se prevé continuar realizando proyectos vinculados a la comunidad “para seguir transformando las realidades, como lo venimos haciendo”. “La UNLaR transformadora se lleva a cabo con estas personas; no solamente es un convenio, sino que es un trabajo territorial en sus jurisdicciones. Se trata de más pueblo en la universidad y más universidad en el pueblo”, aseguró.

A su turno, Aguirre de Soria -en representación de la Fundación “Vamos a Andar”- destacó la apertura de la UNLaR “para brindar a las instituciones, como lo fue en nuestro caso, la posibilidad de intercambiar conocimientos, y formar a otras y otros”. “Hemos transitado mucho con la universidad; por eso, solamente, es agradecer e instar a que sigamos trabajando por el bienestar de la comunidad”; manifestó, y expresó sus buenos deseos hacia la Casa de Altos Estudios por los 50 años de su creación.

Por su parte, en su discurso, Calderón hizo hincapié en la importancia de generar y mantener vínculos con la comunidad, “porque no hay forma de pensar la universidad pública si no es como parte del pueblo de La Rioja y de sus instituciones”. “Y hoy, a 50 años de este hito fundacional, tenemos que redoblar los esfuerzos y el compromiso con ustedes (las organizaciones), que son quienes nos animaron a sentirnos parte de una comunidad amplia”, sostuvo.  

En la misma línea, comentó que reconocer a las organizaciones sociales “tiene como objetivo agradecerles todo lo que han aportado y van a seguir aportando a nuestra comunidad en los próximos años”, e instó a las y los presentes “a ser parte de los procesos de reivindicación y de recuperación histórica que, desde hace unos años, iniciamos como universidad”.

En la ocasión, además de la entrega de reconocimiento a las y los representantes de las organizaciones presentes, se concretó la firma de una carta de intención entre la Universidad Nacional de La Rioja y la Casa Salesiana “Monseñor Enrique Angelelli”, con el objetivo de llevar adelante acciones de cooperación institucional de manera conjunta.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux