La Universidad Nacional de La Rioja, a través del Plan VES II (Virtualización de la Educación Superior), refuerza el sistema de virtualización creando y modificando aulas híbridas, bajo la premisa de que la bimodalidad es un modo que nació en el contexto de la pandemia por el Covid-19 y vino para quedarse.

La subsecretaria de Planificación y Autoevaluación de la UNLaR, Sonia Sánchez, informó por Radio UNLaR 90.9 que la universidad recibió financiamiento para el desarrollo del Plan VES II. “Nosotros ya hemos recibido el plan VES I que vino a reforzar en todo este contexto aquellas necesidades que la universidad tenía para que este sistema de virtualización llegue a todos de la mejor manera”, explicó.

Asimismo, Sánchez señaló que “el primer Plan VES tomó el criterio de mejorar aquellas cuestiones que la universidad tenía en función de la capacidad de almacenamiento de datos, de poder hacer uso de las aulas virtuales en la capacitación”.

En tanto, precisó que “el Plan VES II viene a reforzar el armado de aulas híbridas donde la mayor parte corresponde a la compra de equipamiento y el resto del monto es para fortalecer capacitaciones para el normal desarrollo de aulas híbridas”.

Agregó que “el Plan VES II corresponde a la creación y modificación de aulas híbridas, pensando que es el paso siguiente de esta pandemia, en donde tenemos que pensarnos como parte de los estudiantes en la presencialidad, y otra parte que continuará bajo la virtualidad”.

“Vamos a pensar que este modo de educación superior vino para quedarse”, concluyó Sánchez.

                                              Sonia Sánchez, subsecretaria de Planificación y Autoevaluación de la UNLaR

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux