En la mañana de este jueves, se realizó la presentación del proyecto de refuncionalización del Centro Social y Deportivo de la Obra Social de la Universidad Nacional de La Rioja (OSUNLaR), que tiene como objetivo poner en valor dicho lugar. La propuesta, elaborada por graduados de esta Casa de Estudios, plantea el desarrollo de un espacio recreativo, educativo, social y deportivo.
Posterior a la presentación del proyecto, autoridades universitarias realizaron un recorrido por el sector donde se estima la construcción de futuras obras en el Centro Social y Deportivo OSUNLaR.
Al respecto, el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, consideró que la puesta en marcha de esta propuesta “va a implicar redefinir accesos y estructuras que actualmente tiene el Camping”; como así también, “integrar la dinámica del campus universitario y lo que se está pensando frente a la universidad, que es el Parque de las Juventudes”.
Asimismo, Calderón destacó las nuevas miradas por parte de la Presidencia y el Consejo Directivo de la obra social universitaria, que tienden a beneficiar a los afiliados y a la comunidad universitaria en general. “Nos parece importante e interesante que se quiera hacer una integración cultural, recreativa, social, y deportiva para ofrecer un espacio de encuentro”, expresó.
Por su parte, la presidenta de OSUNLaR, María del Carmen Corzo, indicó que el trabajo para avanzar en la concreción del proyecto se desarrollará en etapas “porque es bastante grande y ambicioso”. “Las primeras etapas seguramente consistirán en plantear nuevos ingresos y fortalecer la parte deportiva con canchas de pádel, fútbol y una cancha multifunción para básquet y vóley; y luego, todo un sector de forestación que va a ser lo que va a impulsar el pulmón verde que pretendemos lograr”, detalló.
En la misma línea, resaltó el hecho de que la propuesta sea una iniciativa de graduados de la UNLaR “que tienen la mirada y visión de poner en valor un lugar que es fundamental para la comunidad universitaria”; y además, señaló que se pretende “lograr un concepto de integración, no sólo para la universidad, sino para toda la ciudad”.
“La idea es que nuestros afiliados, compañeros de trabajo, estudiantes, e incluso quienes estén jubilándose, puedan encontrar este lugar y sentirlo suyo; que puedan realizar actividades recreativas y deportivas, que es lo que estamos potenciando este año, en un contexto de salud bastante complejo”, sostuvo Corzo.