La Universidad Nacional de La Rioja conmemoró este martes el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con un significativo acto presidido por el rector Fabián Calderón, y la participación de miembros de organismos de derechos humanos, familiares de detenidos y desaparecidos, y víctimas de la dictadura militar. En la oportunidad, se hizo un emotivo homenaje a los ex trabajadores universitarios, César “Tuco” Minué y Roberto Adán Díaz Romero, desaparecidos durante dicho periodo.

El acto comenzó con el izamiento de las banderas en las escalinatas de ingreso al Rectorado de la Ciudad Universitaria y posteriormente se ingresó al hall del edificio donde continuaron las actividades conmemorativas. Allí, la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, brindó las palabras de bienvenida y, luego, se inauguró la obra en escultura “Hijo 24M”, trabajo del artista plástico y estudiante de la UNLaR, Diego Sarmiento. Seguidamente, se proyectó un video grabado por familiares de quienes fueron trabajadores de esta casa de estudios, desaparecidos en la dictadura militar: César “Tuco” Minué y Roberto Adán Díaz Romero.

Posteriormente, Carlos Minué recitó un poema de su autoría y dedicado a su hermano, César; y Luis Contreras (de la Agrupación “Tuco” Minué”) hizo uso de la palabra para recordar vivencias con su amigo entrañable.
A continuación, el Rector entregó al secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Delfor “Pocho” Brizuela, y a Francisco Pintor, de la Agrupación “Tuco” Minué, una copia del trámite que se inició para la declaración del Doctorado Honoris Causa ‘post mortem’ a César Minué.

Luego, en sus palabras, Brizuela destacó el compromiso de la gestión de Calderón como “marca imborrable” para “hacerse cargo de nuestra historia, no mirar para otro lado, no vivir en una burbuja como hacía antes esta universidad”, dijo.

Cuidadores de la Memoria

Durante el acto también se firmó el acta constitutiva de un grupo de estudiantes que asume el compromiso de luchar contra el olvido como método de negación, trabajar en forma permanente contra el olvido y todas las formas de negación o falsificación de lo ocurrido con el golpe de estado del 24 de marzo de 1976 y sus consecuencias. De esta forma los jóvenes universitarios dieron inicio a las actividades extensionistas, académicas y científicas denominadas “Cuidadores de la Memoria”. El acta fue firmada por un grupo de estudiantes y la subsecretaria de Graduados, Cristina Uliarte.

El acto tuvo un cierre musical a cargo de Raúl y Nahuel Minué (parientes de César Minué) quienes interpretaron “Marzo del 76” y “Todavía Cantamos”. Finalmente, los presentes se trasladaron a la plazoleta Sembradores de Esperanza de la Ciudad Universitaria, donde se llevó a cabo la plantación de árboles en homenaje a los desaparecidos de la última dictadura militar argentina.

Ejercicio de la memoria

En contacto con la prensa , Calderón remarcó que este fue “el último acto del Día de la Memoria como gestión” y precisó: “hemos instalado en nuestra comunidad universitaria un verdadero ejercicio de la memoria, de recuperar a aquellos trabajadores, educadores, jóvenes, militantes que lucharon por una patria justa, de oportunidades y por seguir acompañando como comunidad universitaria a Madres, Abuelas y los organismos de derechos humanos que siguen reclamando por la justicia, para que se conozca la verdadera situación que se vivió en La Rioja, en la comunidad universitaria, en nuestros pueblos y también en nuestras comunidades”.

Asimismo, expresó: “el reconocimiento a los trabajadores desaparecidos, aquí en nuestra comunidad, y a muchos estudiantes y docentes a las persecuciones que vivieron a esa realidad”. “Hoy, decimos con mucha fuerza: ¡Nunca Más!”, sentenció.

En tanto, Graciela Ledo recordó que su madre Marcela Brizuela lleva 45 años de lucha y ha recibido el titulo Doctor Honoris Causa de esta gestión rectoral. “Este es un día que a las familias que tenemos víctimas del terrorismo de estado nos mueve las fibras más íntimas y sentimientos más profundos no solo por recordar lo que les pasó sino por el compromiso firme de seguir luchando por sus ideales”, dijo. “Mi hermano (Alberto Ledo) ha sido de la generación de valientes que no ha dudado en dar la vida por luchar por una sociedad mejor, algo que debemos seguir manteniendo”, agregó.

Por su parte, Delfor Brizuela recordó a los dos trabajadores desaparecidos de la UNLaR y a quienes padecieron la cárcel, como Argentina López y Gustavo Peña. “De esta manera se mantienen vigentes las banderas de memoria, verdad y justicia que tienen que ver con la democracia. Si eso no está, la democracia no está completa, por eso seguimos gritando para que se termine la impunidad”, sostuvo.

También agradeció a las autoridades de la universidad por estos gestos señalando que “hablan del compromiso que debe tener la Casa de Altos Estudios de nuestra provincia, que no lo tuvo en su historia, lamentablemente; pero que a partir de ‘La Toma’ sus autoridades han reflejado que parte de esa Toma ha sido la lucha unida a esa historia de quienes han desaparecido y han padecido la cárcel”.

Para finalizar, el funcionario provincial rememoró: “en el 2014 hicimos el primer acto donde colocamos el cartel con los nombres de los desaparecidos de La Rioja y así se mantuvo esta universidad levantando la bandera de memoria, verdad y justicia”.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux