Así lo manifestó el decano del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Nacional de La Rioja, Gustavo Kofman, refiriéndose a la y los legisladores que impulsan los proyectos de creación de una universidad nacional en el departamento Arauco. “Son representantes de un gobierno que, en su momento, no sólo no expandió el sistema; sino que hubo una importante retracción presupuestaria”, afirmó. Además, aclaró que la UNLaR acompaña la expansión del sistema universitario nacional, siempre que no implique un despojo de otra unidad académica.  

Tenemos que entender que en Argentina la educación pública se piensa como un sistema; y dentro del sistema las decisiones se toman de manera consensuada. No es que Arauco es una región aislada de la provincia de La Rioja, y La Rioja de Argentina; es todo lo contrario”, expresó Kofman -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- haciendo alusión a que, como comunidad universitaria, no fueron consultados sobre los proyectos en cuestión. 

En esa línea, señaló: “como universitarios y universitarias nos llama mucho la atención de dónde vienen estas propuestas de expandir el sistema universitario y nos preguntamos cuáles son las razones”. “Son representantes de un gobierno que, en su momento, no sólo no expandió el sistema; sino que hubo una importante retracción presupuestaria”, precisó en referencia a los legisladores que impulsan los proyectos sobre la unidad académica de Arauco.

Audiencia con Diputados
Asimismo, el funcionario universitario se refirió a la solicitud de audiencia con la Vicegobernadora, Florencia López, y miembros de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la provincia, por parte de la UNLaR, para tratar la problemática surgida. Al respecto, indicó que es necesario dialogar con los legisladores provinciales y reforzar la voz como universidad “para clarificar, ahondar e indagar cuán avanzados están los acuerdos políticos, si los hubiese”.

“También hay cuestiones técnicas, en el sentido de proyectos institucionales y académicos que creemos necesario aclarar. Debemos explicar qué podría, potencialmente, suceder con estos tipos de proyectos si no están bien regulados y financiados, como corresponde, por el Estado  nacional”, apuntó; y precisó: “el sistema universitario es muy particular, tiene sus cuestiones internas y de autorregulación que no todos conocen. Crear una nueva universidad, sobre la base de la existente y con el mismo presupuesto, no veo cómo podría mejorar el sistema. Lo que hay que solicitar es la consolidación de cargos”.

En ese marco, Kofman señaló que, desde lo académico, hay que pensar en el desarrollo y acreditación de carreras, estudiantes, titulación de profesionales, y cuestiones laborales que incluye al personal de la Sede Regional Aimogasta. No obstante, manifestó que la expectativa ante la solicitud de audiencia en la Cámara de Diputados “es ser escuchados”, porque “en los proyectos presentados, a nuestro entender, hay muchas fallas, falencias y cuestiones a trabajar que son muy técnicas, pero necesarias de discutir”.

Para concluir, destacó la trayectoria y luchas de la UNLaR en sus casi 50 años, que se centran “en unificar esfuerzos para seguir exigiendo más y mayor presupuesto para mejorar el sistema educativo”. “Creo que todos estamos a favor de más educación pública para todo el territorio, y si esto se puede lograr a través de la creación de nuevas universidades nacionales, seremos los primeros en defenderla”, declaró.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux