En la tarde de este miércoles, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja -bajo la modalidad virtual- desarrolló la primera sesión ordinaria del periodo 2021. Entre lo más destacado, se constituyeron las comisiones permanentes del órgano colegiado y se designaron los miembros del Tribunal Académico de la UNLaR. Además, se creó una comisión organizadora de eventos por el 50º aniversario de la UNLaR y se resolvió adherir al Paro Internacional de Mujeres.

Con la presencia del presidente del Cuerpo, Fabián Calderón, y la secretaria de la Relatoría Técnica -a cargo-, Tania Rogel, en el despacho del Rector de la UNLaR, y con la asistencia de los consiliarios y consiliarias a través del sistema de videollamada, el máximo órgano colegiado de la casa de estudios abordó cerca de una treintena de puntos.

Informe rectoral

En el habitual informe rectoral, Calderón hizo alusión al 50º aniversario de la Universidad Nacional de La Rioja. “Este año nos preparamos como comunidad universitaria para celebrar el cincuentenario del hito histórico que permitió, en la provincia de La Rioja, la constitución y consolidación de una universidad”, expresó; y agregó: “en memoria de este hecho histórico, va a ser un año importante y trascendental, y también porque estamos llevando adelante el cogobierno universitario con mandatos prorrogados”.

Asimismo, aseguró que este año la UNLaR llevará adelante el proceso electoral que estará sujeto a la situación epidemiológica de la provincia. En el marco del Consejo Superior, “se va a tomar la decisión de aprobar un cronograma electoral y de cuándo llevar adelante las elecciones presenciales. La fecha máxima que tenemos para llevar adelante la prórroga de mandatos es el 20 de diciembre del 2021. Por eso, en la medida que celebremos los 50 años de nuestra universidad, también vamos a vivir las elecciones”, explicó el Presidente del Cuerpo.

Posteriormente, Calderón comentó que diferentes áreas de la UNLaR mantuvieron reuniones, a fin de evaluar el retorno a la presencialidad a partir del inicio de clases, previsto para el 22 de marzo próximo. En ese sentido, mencionó la constitución de la Comisión Operativa de la Presencialidad, a través de la cual “se analizan las condiciones académicas, y se piensa cómo diseñar, desarrollar y garantizar el avance de las actividades académicas presenciales, de un modo cuidado y escalonado”. No obstante, dijo que algunas actividades ya comenzaron a realizarse “por ejemplo, exámenes presenciales y prácticas que se están desarrollando en el hospital universitario y centros de salud, de carreras vinculadas a la Ciencia de la Salud”.

Además, señaló que referentes rectorales se reunieron con decanos de la sede Capital y sedes del Interior para analizar una serie de programas nacionales “a los que fuimos convocados como universidad, y en los que estamos participando desde el área de investigación, extensión, y desde otros organismos”, informó.

Por otra parte, se refirió a la situación financiera de la casa de estudios que “como gestión, nos tiene preocupados y ocupados”. En ese marco, mencionó los vínculos generados con el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias, desde donde “nos han manifestado un total apoyo y acompañamiento a la realidad presupuestaria de la UNLaR”. “Un presupuesto que implica la consolidación de lo que venimos reclamando desde hace mucho tiempo. Consolidación de los cargos del Hospital Universitario, que son docentes y nodocentes, y lo que ha exigido llevar varias gestiones, el año pasado, con fondos extras que se están gestionando destinados al funcionamiento del hospital”, precisó.

En la misma línea, el Rector dijo que se ha solicitado estar en el grupo de prioridades en el ‘Programa de Infraestructura Universitaria’ para poder dar continuidad a la obra de la biblioteca universitaria que está paralizada “y que es fundamental para llevar adelante los procesos administrativos correspondientes y resolver la realidad de la acreditación de todas las carreras”; indicó, y detalló: “además de la biblioteca requerimos los módulos donde se dictan las clases y los laboratorios como obras prioritarias, tanto en la Capital como en el Interior”.

Tratamiento

En otro orden, el Consejo Superior trató la constitución de las comisiones permanentes que lo componen. Tras el tratamiento y aprobación de la licencia del consiliario Ariel Rivadulla, los cambios consistieron en los reemplazos del mismo. Al igual que el periodo anterior, las comisiones quedaron compuestas y presididas de la siguiente manera: de Asuntos Académicos, Marcelo Martínez; de Interpretación y Reglamento, Gustavo Kofman; de Presupuesto y Hacienda, Juan Chade; de Asuntos Generales, Alicia Leiva; y de Extensión, de Género y Relaciones Institucionales, Silvina Schab.

Por otro lado, se sorteó la conformación del Tribunal Académico de la UNLaR. Con la participación de 589 docentes, quedó a cargo de: Mario Daniel Cárdenas, Aldo Nicolás Torres, y Mariana Apra (titulares); y Paola Natalia Arriba, Alejandra Cecilia Beltrame, y Elvira María Quiles (suplentes).

A continuación, se inició el tratamiento de los proyectos de la Comisión de Asuntos Académicos. En principio, se rechazó -por ser extemporáneo- el expediente ingresado y tratado sobre tabla, que solicitaba que sea pospuesto el despacho de esta comisión.

Asimismo, con 43 votos afirmativos y una abstención, se hizo propio el dictamen unánime de la Comisión de Asuntos Académicos, de los 4 expedientes ingresados.

Por último, se procedió al tratamiento de los Asuntos Entrados, en el que se refrendó la resolución del proyecto de la carrera de posgrado de Derecho Procesal y la recomposición salarial de autoridades superiores.

Además, se declaró de Interés Institucional el Programa de Fortalecimiento Administrativo Nodocente (PROFAN), y el mes de diciembre como el mes del Graduado y Graduada.

Seguidamente, se trató la solicitud por parte del gremio ATUR de restitución del sistema de descuento por planilla por uso de órdenes de compra, donde se resolvió -con 22 votos afirmativos- aprobar la moción que establece que se glosen los expedientes, se autorice la firma del convenio y se solicite al gremio la presentación de su estatuto para cumplir con la disposición de la Secretaría de Relaciones Institucionales.

Luego, se aprobó prorrogar la designación del síndico titular de la obra social de la UNLaR, Enrique Brizuela, y la creación de una comisión organizadora de eventos por el quincuagésimo aniversario de la UNLaR. Como así también, por unanimidad, se resolvió adherir al 5º Paro Internacional de Mujeres, el próximo 8 de marzo.

Por otra parte, sobre tablas, se trató y autorizó la implementación de la carrera de Enfermería Universitaria en la Sede Chamical, a partir del año 2021, en los términos del artículo 1°de la Resolución Departamental. Asimismo, se aprobó la capacitación de posgrado Seminario Taller “Introducción al aprendizaje mediado por la virtualidad en el nivel universitario".

Para concluir, también sobre tablas, se aprobó la agenda de actividades para el mes de la mujer, programa que se extiende del 6 al 30 de marzo, y se resolvió declarar de interés institucional la conferencia “La mujer en la política universitaria y sindical”.

Por último, las y los consiliarios declararon de interés institucional el “Quincuagésimo Aniversario del hito fundacional de la UNLaR”.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux