Durante la mañana de este jueves, el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, junto al director General del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, Daniel Quiroga, encabezaron una reunión en la que se analizó el proceso de retorno paulatino a la presencialidad, tanto en la actividad académica como sanitaria.
En el hall del Hospital Universitario se desarrolló el encuentro del que también participó la decana del departamento Académico de Ciencias de la Salud, Silvina Schab, el secretario de Relaciones Institucionales, Bernardo Sánchez Alem, la subsecretaria rectoral de Graduados, Cristina Uliarte, directores de carreras, jefes y coordinadores de áreas del nosocomio, referentes departamentales de graduados y estudiantes y miembros de la Obra Social de la UNLaR (OSUNLaR).
Al término del encuentro, el Rector dijo que “hoy hemos querido trabajar un esquema para la presencialidad mínima, acotada con protocolo de aquellos estudiantes que este año no han podido llevar a cabo la práctica para lo cual se piensa un esquema febrero-marzo para que puedan llevar adelante la práctica en este hospital, en coordinación con las carreras”.
Asimismo, Calderón consideró que “fue muy válido haber escuchado a los jefes de servicio la experiencia que está llevando adelante con los estudiantes de Medicina, de la Práctica Profesional Obligatoria, de toda la predisposición, la experiencia y el compromiso que hay de los estudiantes en este contexto de Covid”.
Por su parte, Quiroga dijo: “estamos muy entusiasmados por esta propuesta del Rector de acercar a la decana del Departamento de Salud y a los directores de carrera para ver el hospital que queremos para el 2021”. “Este año hemos trabajado mucho dentro de la gestión del rectorado acompañando al rector en su decisión de colocar al hospital como el ‘Hospital Covid’ de la provincia”, precisó; y agregó: “tenemos que ver, a partir de febrero, cómo abrimos los espacios asistenciales propios del hospital, los consultorios y los espacios académicos, eso es factible el hospital ha crecido mucho en calidad y en los servicios que ofrece y da una oferta académica muy importante para la carrera”.
Para finalizar, Quiroga señaló: “estamos desarrollando con mucha fuerza los programas de telemedicina y telesalud que es una nueva mirada de comunicación virtual en la que se va a incluir el plan de atención integral de los jóvenes universitarios y eso va a permitir que actores de los consultorios u Hospital de Día puedan ir dando servicios y se puedan incorporar estudiantes de todas las carreras”.