En un encuentro desarrollado en el Ministerio de Educación de la Provincia, se avanzó en los procesos de inserción, inscripción y evaluación de los aspirantes a ingresar a la Universidad Nacional de La Rioja en el periodo 2021.

Con el propósito de avanzar en los procesos de inserción, inscripción y evaluación de estudiantes secundarios en la universidad, en la noche de este martes, el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, junto al secretario de Asuntos Académicos, Miguel Molina, y la subsecretaria de Autoevaluación y Asesoramiento Curricular, Sonia Sánchez, participaron de la reunión organizativa encabezada por el ministro de Educación de la Provincia, Ariel Martínez. De dicho encuentro también participaron autoridades y referentes de otras entidades de estudios superiores y de la cartera educativa.

Al respecto, -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- Molina comentó que “la idea es articular y habilitar procesos de vinculación e inserción de estudiantes del nivel secundario en la vida universitaria; como así también, lograr contenerlos a todos”.

Asimismo, indicó que, de cara al inicio del ciclo 2021, se planteó llevar adelante un trabajo conjunto entre educación secundaria y superior “para trabajar una situación particular que se plantea para muchos estudiantes, quienes van a continuar desarrollando sus clases; mientras que, momentáneamente, las universidades empezarán en febrero con los cursos de nivelación”, expresó.

En la misma línea, el Secretario Académico informó que se prevé la articulación de mesas de trabajo entre áreas académicas del Ministerio de Educación de la Provincia y de las universidades “a favor de los aspirantes que queremos que pasen a ser estudiantes de la universidad con las menores dificultades posibles, y para pensar un programa que nos permita seguir acompañando las evaluaciones que los estudiantes del secundario van a seguir teniendo”, especificó; y agregó: “la normativa de la nación es una referencia importante, las diferentes resoluciones del Consejo Federal de Educación y del Ministerio de Educación, en conjunto con las normativas de nuestra institución se complementan para llevar adelante un trabajo conjunto normativo”.

Por otra parte, refiriéndose al pronto cierre del presente ciclo, el funcionario universitario señaló: “todas las unidades académicas hemos hecho un esfuerzo para poder sostener el calendario académico que se ha desarrollado sin mayores inconvenientes, y ahora estamos cerrando el cuatrimestre; por lo tanto, la UNLaR ha respondido a toda su comunidad universitaria, positivamente”.  

Luego, comentó que se están receptando los informes de cátedras para elaborar un diagnóstico sobre cómo se desarrolló el ciclo 2020; además, “está previsto un encuentro con autoridades de las unidades académicas de la Sede Capital y del Interior para conocer todas las acciones que se realizaron este año, y cómo se piensa el 2021 con un regreso paulatino a la presencialidad”, declaró; aunque aclaró que se debe “pensar en un retorno a clase donde la bimodalidad va a estar siempre presente, por lo menos durante la primera mitad del año que viene”.

.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux