Este viernes, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja desarrolló -bajo la modalidad virtual- la séptima sesión ordinaria del periodo 2020. Entre lo más destacado, se aprobó: el protocolo a implementar en la universidad en el marco de la pandemia, el Reglamento Electoral incorporando la paridad de género, y la reestructuración matricial de la Casa de Estudios.
Con la presencia del presidente del Cuerpo, Fabián Calderón, y la secretaria de la Relatoría Técnica del órgano colegiado, Laura Olmedo Larraín, en la sala de ‘La Reforma’ del Rectorado de la UNLaR, y con la asistencia de los consiliarios a través del sistema de videollamada, el máximo órgano colegiado de la Casa de Altos Estudios abordó cerca de una treintena de puntos.
Informe rectoral
En el habitual informe rectoral, el Presidente del Cuerpo destacó la presentación de la nueva edición de la “Expo Carrera” -de manera virtual- que se llevó adelante del 26 al 30 de octubre, con el objetivo de dar a conocer la amplia oferta académica que brinda la UNLaR en sus sedes y delegaciones. “Hubo una gran participación y un gran trabajo por parte de la Secretaría Estudiantil, los departamentos de Capital y del Interior, autoridades, directores y coordinadores de carreras, docentes, estudiantes y graduados. Muchos jóvenes se sumaron y consultaron sobre las propuestas que ofrece la UNLaR”; manifestó, y agregó: “con esto nos preparamos ya que a partir del 9 de noviembre comienzan las inscripciones para el ciclo académico 2021, donde hay diálogo y planteos que vamos a trabajar en los próximos días para ver cómo se va a desarrollar el ingreso, que va a ser articulado con el Ministerio de Educación de la provincia y el Consejo Federal de Educación”.
Posteriormente, informó que se hizo efectiva la entrega del ‘Premio Universidad 2020 Diploma de Honor’ a los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en el Hospital de Clínicas “Virgen María de Fátima”, en reconocimiento a la labor que vienen desarrollando en el marco de la pandemia. En la misma línea, señaló: “además, en estos días, acompañamos la inauguración de la sala de Esterilización, y se ha avanzado en la firma de convenio entre el nosocomio y la obra social OSUNLaR, con el propósito de garantizar los recursos que son necesarios para fortalecer la prestación de servicios en nuestro hospital universitario”.
A continuación, Calderón resaltó el trabajo coordinado que se viene desarrollando “para lograr una presencialidad mínima en las áreas de la universidad, bajo protocolo de bioseguridad, reforzando la actividad con trabajo remoto, y brindando respuestas en este contexto de pandemia”, indicó.
Asimismo, se refirió a la presentación del Programa de Fortalecimiento Administrativo Nodocente (PROFAN). “Se va a realizar una serie de trabajos para garantizar las evaluaciones de las trabajadoras y trabajadores nodocentes en situación de contrato, para que puedan tener la evaluación y efectividad del cargo correspondiente. Además, implica definiciones, capacitaciones, y acciones para el personal nodocente de Capital, del Interior y del hospital”, expresó.
Seguidamente, comunicó que se hizo efectivo el pago de fondos de Ciencia y Técnica “que corresponden a proyectos en los que la UNLaR ha participado”. Luego, adelantó: “en los próximos días habrá una reunión con las distintas universidades de La Rioja para avanzar en una propuesta de trabajo en el área de ciencia y técnica, dando respuesta al tema de alimentos contra el hambre, con la propuesta de impulsar al aceite de oliva como un alimento saludable”.
Para finalizar, hizo alusión a la media sanción que obtuvo el proyecto de Presupuesto 2021 en la Cámara de Diputados de la Nación. “Para las universidades es una buena noticia porque vamos a tener un presupuesto que va a ser el esquema por el que vamos a llevar adelante las acciones y todo lo que hace la materia de inversión, las garantías salariales, y los gastos de funcionamiento”, manifestó el Rector tras aclarar que esta aprobación, para la UNLaR, “representaría una actualización del 25% en relación al presente año y del 75 % en comparación al 2019”. En ese marco, celebró el acompañamiento del Gobierno Nacional a las universidades nacionales que “nos permitirá, con la aprobación completa del proyecto, tener un mejor funcionamiento contando con partidas que antes no las teníamos”, sostuvo.
Turnos de exámenes finales
En otro orden, previo a abordar los puntos que conformaron el orden del día, el decano del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, Gustavo Kofman, e integrante de la Comisión Interestamentaria de la UNLaR, brindó detalles del trabajo que viene desarrollando dicha Comisión en relación a la consolidación de los turnos de exámenes finales.
“En principio, resolvimos encarar algunos temas conformando subcomisiones para atender demandas particulares de cada unidad académica, lo que nos llevó a conocer realidades y particularidades en términos disciplinares y contextuales de muchos espacios curriculares”; comentó Kofman; y especificó: “lo que también dio cuenta que la problemática de ir sustanciando exámenes finales se la entiende de manera progresiva, porque hubo exámenes que no pudieron concretarse en el primer turno, pero sí en el segundo, y que tiene que ver con el compromiso asumido como universidad”.
En la misma línea, informó que, dado el desarrollo y aprobación de protocolos de actuación ante el Covid-19, para el próximo turno de exámenes finales se prevé que algunas cátedras los tomen en modalidad presencial “respetando todas las normas de bioseguridad”, declaró.
Tratamiento
Posteriormente, se procedió al tratamiento de los proyectos presentados. En principio, por unanimidad, quedó aprobado el “Protocolo General de actuación ante el Covid -19” elaborado por diferentes áreas universitarias; y la convocatoria de “Becas de Ayuda Alimentaria 2020”, que benefició a 275 estudiantes de la UNLaR. Asimismo, también por unanimidad, se aprobó el proyecto del texto ordenado del Reglamento Electoral de la UNLaR que consiste en la incorporación de la paridad de género en las próximas elecciones de la Casa de Altos Estudios; además, el Cuerpo aprobó el proyecto de Estructura Matricial de la Universidad Nacional de La Rioja, que tiene como objetivo reestructurar los Departamentos Académicos definiendo el conjunto de disciplinas que constituye a cada uno de ellos.
Por otra parte, se aprobó la firma de convenio específico entre la UNLaR y la Escuela Profesional Mixta, Agencia de Extensión Rural del Valle del Bermejo INTA, y la Dirección Regional de Agricultura del Valle del Bermejo. De igual modo, sobre tablas, se trató y aprobó la propuesta de convenio entre la UNLaR y Huawei Tech Investmentltd.
A continuación, con 41 votos positivos, por Resolución Rectoral Ad Referendum, aprobaron el dictamen legal y técnico del convenio “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología”; como así también, se aprobó la Resolución Rectoral Ad Referendum, que establece la prórroga -hasta el 19 de marzo del año 2021- para la presentación de los certificados analíticos de los egresados del nivel secundario o certificado del título en trámite, que estaba previsto para el 30 de noviembre del presente año.
Asimismo, por unanimidad, quedó aprobado el convenio marco de cooperación entre la UNLaR y la Secretaría de Justicia del Gobierno de la Provincia de La Rioja, y la firma de acta acuerdo entre el Ministerio de Salud de la provincia y el Departamento de Ciencias de la Salud.
En otro sentido, se aprobó la convalidación de la Resolución Departamental Nº159 relacionada a la rectificación del punto 6 del Plan de Equivalencias de la carrera de Abogacía, y la convalidación de la Resolución Departamental Nº119 que tiene que ver con el Plan de Transición de la misma carrera.
Por otro lado, el Cuerpo aprobó el proyecto para otorgar el ‘Premio Universidad’ a integrantes de la comunidad universitaria de la Sede Regional Chamical, por su compromiso y colaboración interinstitucional en el contexto de pandemia.
Además, sobre tablas, se trató y aprobó, con 38 votos afirmativos, la declaración de Interés Institucional la propuesta de “Octubre Rosa”, a la que se sumó la Universidad Nacional de La Rioja realizando charlas de concientización sobre el cáncer de mama. También, se declaró de Interés Institucional la propuesta de la “I Jornadas Nacionales de Ciencia Política UNLaR 2020” a realizarse en el mes de noviembre.
Y por último, por unanimidad, se aprobó la resolución Rectoral N° 411/2020 que designa como tesorera de la Fundación de la Universidad Nacional de La Rioja (FUNLAR) a la contadora Noelia Garro, en reemplazo del contador Raúl Chumbita, por razones de salud. Asimismo, se aprobó la renovación del convenio marco que venía llevando adelante la UNLaR con la Secretaría de Ambiente de la provincia.