El acto de entrega de diplomas a las y los 50 graduados de la Diplomatura en Economía Social y Solidaria se realizó este lunes a la mañana en el hall del Rectorado de la UNLaR cumpliendo con el protocolo de bioseguridad y de distanciamiento social por la pandemia. “Entregar estos certificados es mostrar una universidad presente en el territorio”, expresó la secretaria de Extensión de la UNLaR, Liliana Ortiz Fonzalida.

La ceremonia fue presidida por el rector Fabián Calderón, la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, y la ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración Social de la Provincia, Gabriela Pedrali. También estuvieron presentes la coordinadora de la Diplomatura en Economía Social y Solidaria, Leila Waidatt, y los referentes de sector cooperativo Julio Delgado, Fernando Gómez y Mónica Troncoso.  

El trayecto formativo se llevó a cabo entre setiembre del 2019 y febrero del 2020, con una carga de 120 horas presenciales según lo aprobado por la Resolución 332/2019 del Consejo Directivo del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. La diplomatura se llevó adelante en forma conjunta entre la UNLaR y el Gobierno de la Provincia -a través del Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, y de la Secretaría de Economía Popular-.

Motor económico

En el comienzo del acto se reprodujo un audio con la palabra del secretario de economía Popular, Guido Varas, quien no pudo asistir por cuestiones de salud. El funcionario provincial celebró el vínculo sostenido con la Casa de Estudios, y, consecuentemente,  el trabajo conjunto para el fortalecimiento de las economías solidarias y destacó que dicho sector “es el tercer motor económico del país”.  

En la UNLaR se habla de economía popular

Al término del acto, en diálogo con Radio UNLaR 90.9, el Rector destacó el trabajo en conjunto entre la universidad y el gobierno señalando: “hemos venido trabajando desde el año pasado en consolidar los recursos para el pago a los docentes, el acompañamiento a cooperativas, federaciones, mutuales -que son muy importantes-; y que la universidad, en estos años, ha decidido acompañar territorialmente, formativamente en la elaboración de proyectos, congresos y jornadas”.

Asimismo, dijo: “para nosotros es importante como universidad pública porque también, en su momento, con el INAES -la firma que celebramos con Nación-, hemos decidido incorporar contenidos y formación en grado en las carreras de Abogacía y Contador Público. Empezar hablar de la economía popular, a través de la formación de los estudiantes, son acciones que seguiremos fortaleciendo con el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social”.

En tanto, Calderón informó que “hubo una alta demanda, y en esta segunda instancia, y en el marco de la virtualidad, queremos llegar a esos otros integrantes de cooperativas, federaciones, mutuales que no pudieron estar en esta primera etapa”. “En la segunda –continuó- vamos a tratar de llegar con la nueva metodología con la que están trabajando la Secretaría de Extensión Universitaria, la diplomatura y los docentes”.

Presente en el territorio

Por su parte, Ortíz Fonzalida consideró: “es un momento muy lindo, dentro de lo angustiante que vive la humanidad. Entregar estos certificados es mostrar una Universidad presente en el territorio, dando respuesta a los requerimientos de un grupo que no estaba dentro de las prioridades de la universidad; que a partir de la gestión de Fabián Calderón y de esta apertura real y concreta que tiene la universidad, desde la Secretaría de Extensión, hemos promovido esta diplomatura con el apoyo y coincidencia de las políticas que tiene, en cuanto a la economía social, el Gobierno de la Provincia”.

Rol del Estado

Para finalizar, Pedrali manifestó estar muy “feliz por esta primera promoción en la diplomatura”. Precisó que “no hay mejor manera que seguir apoyando y apostando a la formación, capacitación y ampliar los horizontes de las economías sociales y populares”; y agregó: “hoy estamos necesitando mucho de este rol del estado, en este momento, ya que estas cooperativas vienen hoy a reemplazar ese gran movimiento de la economía que está por detrás de la formalidad. Las cooperativas, las mutuales, forman parte de la gran economía de nuestra sociedad y van a ser la solución a este grave momento económico que vive el país y la provincia”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux