El secretario General de la UNLaR, Nicolás Yáñez, hizo referencia a la vuelta de la actividad administrativa, tras el receso invernal, destacando las medidas de higiene y bioseguridad que se implementan por la pandemia de Covid-19. Resaltó que esta semana la Universidad Nacional de La Rioja no brinda atención al público.
Protocolo
Tras el primer día de actividad administrativa, luego del receso invernal, Yáñez dijo -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- que se están empezando a desarrollar las actividades previstas para el reinicio de tareas, “escuchando los pedidos de la gente, transmitiéndole la tranquilidad de que tenemos todos los elementos de protección que necesitamos haciéndoles entregas de los mismos para que reinicien”.
Desde la Secretaría General se planificó que el personal se dividirá en grupos que irán cada 15 días cada uno. “Es una recomendación que nos hizo el área de Seguridad e Higiene; de esa manera podemos rotar los grupos, no tener contactos entre ellos, que es una medida de protección”, precisó Yáñez.
El protocolo que fue establecido por la Comisión Interdisciplinaria estipuló la implementación del triage como una medida obligatoria y que tiene como uno de los pasos como las consultas sobre si los ingresantes han tenido algún familiar con Covid-19 positivo, señaló el funcionario universitario. “En ese caso, le pedimos que no ingrese y de esa manera podemos resguardar la salud de quienes realizan tarea administrativa presencial”, explicó.
Asimismo, Yáñez dijo que, según como se vayan dando las autorizaciones por parte del COE, se van a ir habilitando distintas actividades.
En tanto aseguró que dentro de la comunidad universitaria no se presentó ningún caso positivo de coronavirus.
Trámites
En este contexto, el Secretario General aclaró que “esta semana no se brindará atención al público, por lo que los tramites que se están activando son trámites internos “.
Asimismo, explicó que “el comité interestamental está determinando cómo se llevarán adelante los distintos expedientes que se están pidiendo desde la comunidad universitaria”.
En tanto, Yáñez señaló que “para las mesas especiales, lo que se determinó es que los estudiantes tramiten por los departamentos esas solicitudes”.
Pedido de los estudiantes
Para finalizar, Yáñez hizo referencia a la marcha que se realizó ayer por la tarde por parte de estudiantes y consideró que “es importante escuchar las voces de todos”. “Hay un trabajo fuerte que está haciendo la Comisión Interestamentaria que está avanzando y dando respuestas a las solicitudes de los estudiantes; creo que a corto plazo podremos dar respuesta a muchas de las solicitudes que se manifestaron en esta movilización”, concluyó.