La docente investigadora de la Universidad Nacional de La Rioja, Vanesa Contini, desarrolla un trabajo de investigación sobre celdas de combustible de óxido sólido, que podría usarse como energía alternativa en vehículos y lugares aislados.

Desde el Instituto de Geología y Recursos Naturales (INGEREN) del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CENIIT), Contini nos presenta su proyecto de desarrollo de celdas de combustible a través de electrolitos de zirconias, expuestos a altas temperaturas.
El objetivo es el estudio de las propiedades de materiales cerámicos de alta conductividad iónica de interés para electrolito de celdas de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia.
“Esta celda de combustible funciona como una pila, tiene tres componentes: ánodo, cátodo y electrolito. Dentro del equipo de investigación se están estudiando los tres componentes”, explicó la docente.
Luego, refiriéndose a la fracción que investiga, especificó: “la parte que estoy estudiando es la del electrolito, que es en base a un óxido de zirconio, un material cerámico que presenta polimorfismo. El polimorfismo depende de las condiciones de cristalización, puede tener distintas estructuras”; y agregó: “la estructura que nos interesa a nosotros es la cúbica, que tiene mejores condiciones eléctricas”.
Asimismo, Contini detalló: “para llegar a asegurar que tenemos este polimorfo de mejores condiciones, lo que hacemos es jugar un poco con algunos agregados que se llaman dopantes y codopantes que se agregan en menos proporción”.
Por otra parte, comentó que “también estamos probando algunos procesos previos a lo que sería la cocción del cerámico, que nos permitirá tener una buena estructura para trabajar a temperaturas altas y no tan altas”. “Hicimos materiales distintos, estamos en la etapa de caracterización para conocer, de todo lo que hemos hecho, cuáles son lo que reúnen las condiciones deseadas”, declaró.

Sobre Vanesa Contini
Es profesora adjunta con dedicación exclusiva efectiva, a cargo de las Asignaturas Mineralogía I y Mineralogía II de la carrera Geología y Mineralogía de Ingeniería en Minas en la Universidad Nacional de la Rioja.
Cursó los siguientes estudios formales:
Estudios de posgrado: Doctorado en Ciencias Aplicadas y de la Ingeniería, en Escuela de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de San Martín. Tema de tesis: Efecto de la micro/nanoestructura y de la adición de codopantes en las propiedades cristalográficas y eléctricas de cerámicos de ZrO2 dopado con Sc2O3. Director: Dr. Diego Germán Lamas. En curso, fecha de inicio: diciembre de 2015.
Estudios universitarios: Título de Licenciada en Tecnología Minera en el Asentamiento Universitario Zapala dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux