Así se refirió la bioquímica María José Cabral, docente investigadora de la UNLaR y referente de la provincia de La Rioja en la Red Nacional de Virus Respiratorio e Influenza, en relación al trabajo que se realiza en el laboratorio del hospital universitario. “Esto sentará las bases para la implementación de laboratorios de alta complejidad para dengue y Covid-19”, indicó.
María José Cabral es una especialista en bioquímica que, desde el 2012, es referente de La Rioja en la Red Nacional de Virus Respiratorio e Influenza y se desempeña, actualmente, en el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen maría de Fátima”. También trabaja para el Instituto Malbrán.
En diálogo con el programa de UNLaR TV “ConCiencia Riojana”, dijo que en esta pandemia la Universidad Nacional de La Rioja brinda “el aporte social con un servicio que da una respuesta a la comunidad”.
Asimismo, Cabral señaló que, “a corto plazo, esto va a sentar base para que se piense en la implementación de laboratorios de complejidad para el diagnóstico de estas enfermedades, como también del dengue”. Precisó que a partir de este servicio, se “da una respuesta diagnóstica rápida para que el estudio no tenga que viajar y de esta forma contribuir para el manejo de esta pandemia a nivel local”.
Docencia en la virtualidad
En tanto, la docente comentó que, en el plano académico, junto a sus colegas, graban videos para poder transmitírselo a los estudiantes de salud para capacitarlos de modo virtual de todo lo que se realiza en el laboratorio, como el tema de bioseguridad.
Cabral informó que en la actualidad integra un equipo de profesionales que capacitan -vía online- a grupos de enfermeros, kinesiólogos y médicos, en la toma de muestras para detectar el virus, mostrando cómo es el proceso que se hace en el laboratorio del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen maría de Fátima”.