El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja sesionó, en la tarde de este jueves, en carácter extraordinario y bajo la modalidad virtual, en respuesta al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Sólo el presidente del Cuerpo, Fabián Calderón, y la secretaria de la Relatoría Técnica del órgano colegiado, Laura Olmedo Larraín, se hicieron presentes en la sala de La Reforma, en el Rectorado de la UNLaR; mientras que los consiliarios lo hicieron a través del sistema de videollamada.
“Nos reunimos de manera inédita. Esto marcará otra forma de encontrarnos”, dijo Calderón, en el inicio de la sesión; a la vez que hizo un resumen de las condiciones en las que se encuentra la UNLaR y sus dependencias, en el periodo de pandemia.
Relevamiento de la UNLaR en pandemia
En ese marco, se le otorgó la palabra al secretario general de la Casa de Estudios, Nicolás Yáñez, quien informó el avance de obras concretadas en el Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, y las tareas efectuadas en todas las unidades académicas. “En la UNLaR se tomaron medidas anticipadas, incluso antes de las nacionales y provinciales”, dijo al respecto y enumeró las acciones e inversiones materializadas.
Acto seguido, se invitó a participar -siempre en la modalidad virtual- al ministro de Salud de la Provincia, Juan Carlos Vergara, quien destacó “la predisposición y el aporte de la universidad para poner en marcha el hospital (de Clínicas)”. “Nos tiene que enorgullecer haber trabajado todos juntos”, expresó.
A su turno, el director del nosocomio universitario, Daniel Quiroga, marcó el fortalecimiento asistencial del hospital a partir de trabajos mancomunados entre la UNLaR y el Ministerio de Salud de la Provincia. “La conducta anticipatoria permitió que pudiéramos estar preparados para la llegada del primer paciente sospechoso de COVID-19”, señaló. Luego, refiriéndose al contexto actual, manifestó: “nos encontramos en condiciones de ofrecer a la población de La Rioja un servicio de calidad, con dos premisas esenciales: salvar vidas y proteger en forma integral a los miembros de los equipos de salud”.
En esta línea, el Presidente del Cuerpo destacó: “esto es lo que venimos peleando desde hace muchos años para el hospital” y que “hoy, gracias a la decisión política del gobierno provincial, se pudo concretar, invirtiendo cerca de 40 millones (de pesos) en obras que van a quedar para la universidad.”
Situación financiera
Por otra parte, el secretario Administrativo Financiero de la UNLaR, Raúl Chumbita, tomó la palabra para informar sobre la situación y ejecución presupuestaria de los tres primeros meses del 2020. Refiriéndose a los ingresos para salarios y gastos de funcionamiento por parte de Nación, dijo que “urge hacer un pedido a la Secretaría de Políticas Universitarias, a los fines de hacer frente a la brecha en la asignación de fondos”. Asimismo, manifestó que tras el aislamiento obligatorio, “resultó muy complicada la registración y conformación de los expedientes administrativos que derivaron a la dificultad de obtener estadísticas consolidadas”.
Proceso de virtualización
Seguidamente, el secretario de Asuntos Académicos, Miguel Molina, comentó las acciones que se están llevando adelante desde la Dirección de Educación a Distancia y Tecnología Educativa (DEaDyTE), en el marco de la educación a distancia, para asegurar el desarrollo del calendario académico y los contenidos mínimos de cada cátedra. En ese sentido, mencionó que “se mejoraron las condiciones de la plataforma digital universitaria, para que todas las unidades académicas tengan su aula disponible para los procesos de enseñanza-aprendizaje mediados por la tecnología”.
Puntos tratados
Tras los informes, se procedió al tratamiento de los dos primeros puntos de Asuntos Entrados, relacionados a la emergencia sanitaria. En primer término, por unanimidad, quedó aprobada la Modificación de la Ordenanza CS Nº173/2019, del Reglamento Interno del Consejo Superior, que habilita sesionar bajo la modalidad virtual, en casos de contingencia, a fin de garantizar el funcionamiento del órgano colegiado.
Por otra parte, por amplia mayoría, fue aprobada la Modificación de la Ordenanza CS Nº107/2017, del Manual de Procedimientos y Trámites Administrativos, lo que permitirá comenzar a trabajar con el Sistema Único Documental (SUDOCU), un programa específico de digitalización y control de datos.