Autoridades universitarias participaron de un encuentro, en Casa de Gobierno, en el marco de la planificación, organización y concreción del proyecto de Cannabis Medicinal La Rioja. La UNLaR trabajará junto a organismos nacionales y provinciales en la producción del aceite vegetal.
El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, la secretaría de Ciencia y Tecnología de UNLaR, Tania Rogel, y la directora de Laboratorio de UNLaR, Ana Lía Allemand, participaron del encuentro encabezado por el gobernador de la Provincia, Ricardo Quintela, y al que también asistieron los ministros de Producción, Fernando Rejal, y de Salud, Juan Carlos Vergara; el titular de Agrogenética Riojana, Benjamín Enrici, el coordinador del Ministerio de Salud de la Nación, Marcelo Morante, y el investigador del CONICET e integrante de la Universidad Nacional de La Plata, Darío Andrinolo. También estuvieron representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Al término de la reunión, Calderón, comentó que “es muy grato escuchar que hay una decisión política y una voluntad fuerte del Gobierno de la provincia, desde su gobernador que manifiesta este acompañamiento a los actores claves para llevar adelante una política de producción del cannabis medicinal, en forma conjunta entre los actores del ministerio, el gobierno de la provincia, Agrogenética SAPEM, INTA y la UNLaR”.
Asimismo, consideró: “a todos los actores nos parece importante poder pensar en la producción del aceite porque hay que priorizar las problemáticas, las patologías y las situaciones de muchos ciudadanos que hoy necesitan una respuesta en forma integral e intersectorial”.
“Desde la Universidad vamos a contribuir en el tema de la formación y de los recursos que tenemos: laboratorio de producción de medicamentos, hospital, además del seguimiento, la mirada de la formación académica, la investigación y la extensión, que son las funciones esenciales que vamos a poner a disposición para llevar adelante este proyecto que nos parece importante, trascendental, para la provincia, la región y gran parte de Latinoamérica”, expuso la autoridad académica.
Cabe mencionar que en lo relacionado a producción de cannabis medicinal, se lanzó la primera etapa del programa paliativo que implica dos acciones: una es la posibilidad de hacer análisis de aceite de terceros para que la gente tenga un certificado sobre si el aceite es apto o no y qué concentración tiene y la prescripción médica que con ese certificado el paciente puede ir a un consultorio donde sea debidamente prescripta la dosis que tiene que consumir.
El objetivo es que a partir de la firma de un convenio específico con la UNLaR y Agrogenética Riojana se transfieran el conocimiento que se necesita para que se pueda hacer esos análisis en dos puntos estratégicos: Chilecito y La Rioja.