La Universidad Nacional de La Rioja renovó la presentación de las comisiones de Extensión Universitaria que vienen desarrollando un trabajo articulado con la comunidad. Asimismo, se presentó a las nuevas coordinadoras de las comisiones de Pueblos Originarios, y de Derechos Humanos y Educación.

En la tarde de este viernes, en la Sala Joaquín Víctor González de La ciudad universitaria, se llevó a cabo el acto donde se renovó la presentación de las distintas comisiones con las que esta Casa de Altos Estudios -a través de la Secretaría de Extensión Universitaria- articula y se involucra con el territorio. Asistieron el rector Fabián Calderón, la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, decanos académicos, secretarios y subsecretarios del rectorado, representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, miembros del gremio ATUR y comunidad universitaria en general.

En la oportunidad, se hizo entrega de las disposiciones académicas que ponen en funciones de sus cargos a las nuevas integrantes de las comisiones. Se trata de Adriana Moreno -a cargo de la comisión de Pueblos Originarios- y Carmen Sala –comisión de Derechos Humanos y Educación-. Seguidamente, se entregaron las respectivas disposiciones a las coordinadoras que renuevan su función: Sandra Vega (Comisión de Adultos Mayores), Ana Alfonso (Comisión de Discapacidad), Leila Waidatt (Comisión de Economía Social, Solidaria y Territorial); A ellas se suma Marcela Ceballos (Comisión de Género y Diversidad), quien no pudo estar presente en esta ocasión.

Universidad transformadora

Tras brindar unas palabras de bienvenida y agradecimiento, la Secretaria de Extensión hizo hincapié sobre los objetivos a los que se dará continuidad, a través del trabajo que llevan adelante las seis comisiones que conforman el área. “No sólo queremos visibilizar y dar a conocer las acciones que venimos realizando en la comunidad, sino también, provocar una transformación social y que se entienda la importancia de que nuestros jóvenes se gradúen con perspectiva de compromiso social para que puedan involucrarse con el contexto y la realidad de nuestra Rioja”, manifestó.

Por su parte, Moreno reconoció el trabajo que se venía realizando desde la comisión que comenzará a presidir y dijo que: “El propósito es la revalorización de lo originario, de cuáles son nuestras raíces, ponerlas en valor y fundamentalmente revalidar esto en el marco de lo académico”. “Vamos a trabajar de manera mancomunada con áreas provinciales, sobre todo lo cultural y lo territorial, para poner a la vista las luchas de las minorías que muchas veces fueron negadas o no visibilizadas”, agregó.  

En esta línea, Sala comentó que se reforzará el trabajo sobre los derechos humanos que “son actuales, aunque nos recuerde a una época muy oscura de nuestro país, y tenemos que refrescarlos, hacerlos permanentemente visibles para que no sean vulnerados”, sostuvo.

Finalmente, dirigiéndose a todas las coordinadoras, Calderón expresó: “Nos espera un gran trabajo pensando en una construcción por los cuatro estamentos y con los distintos sectores, que supere lo coyuntural a través de una proyección que involucre a todos y todas”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux