Con el objetivo de difundir los resultados de la investigación “Primer peronismo en clave local”, se llevó a cabo la “Jornada Académica Experiencias de Investigación”, con la exposición de investigadores de las universidades nacionales de Villa María, Río Negro y La Rioja.
Con la participación del decano del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Juan Chade; y la secretaria de Ciencia y Tecnología, Tania Rogel; la ponencia se desarrolló en la mañana de este martes, en la Sala de la Biblioteca de la UNLaR.
En este marco, el director de la investigación y docente de la UNLaR, Rodrigo Torres, explicó que se trató de la última actividad de un proyecto de investigación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, que se ejecuta desde el Instituto de Análisis de Políticas Públicas del Departamento de Ciencia Sociales, Jurídicas y Económicas. “Hemos pretendido indagar cómo fue el surgimiento del peronismo en La Rioja, a partir de la teoría del populismo, la hegemonía y un enfoque antiesencialista que tienen a Chantal Mouffe y Ernesto Laclau, como sus principales referentes”.
Asimismo, señaló que la investigación se llevó adelante con un equipo interdisciplinario conformado principalmente por politólogos, comunicadores sociales, abogados, escribanos, y profesores de Historia, quienes indagaron en distintas fuentes bibliográficas, archivo histórico, en la biblioteca Mariano Moreno, entrevista a historiadores y a referentes del Partido Justicialista. “Con eso hemos conformado una base histórica y el momento previo al surgimiento del peronismo en el año 1946 y hemos analizado esa información a la luz del enfoque teórico del populismo y también de otros estudios sobre el peronismo periférico; en qué se diferencia, cuáles fueron las claves en su surgimiento y las principales distinciones de esos factores que hicieron emerger al peronismo en las grandes ciudades respecto a ciudades como La Rioja”, explicó Torres.
En tanto agregó que “es parte de un interés académico de la carrera de Ciencia Política, de la doctora Natalia Álbarez Gómez, quien fue la impulsora y en su momento investigó la recuperación de la democracia en ese marco teórico del populismo”.
Por su parte, Rogel dijo: “Este es un caso valioso para reconocer los muchos investigadores que tenemos dentro de la Secretaría.
La investigación se presentó en la feria del libro, en jornadas científicas y fue publicada en revistas científicas. Ahora, se dará continuidad a la investigación con “Peronismo 2”, en el que se profundizará, desde este marco teórico, cómo fue la recuperación de la democracia en La Rioja.