Este viernes se completó la entrega de certificados del programa implementado por la UNLaR y que brinda capacitaciones de educación no formal. En el presente año se entregaron 800 diplomas.
El programa Universidades Populares genera un espacio coordinado entre la Universidad Nacional de La Rioja y organismos estatales, organizaciones sociales, sindicales, políticas, barriales, culturales, entre otros, para brindar educación no formal, a través de cursos de capacitación que se dictaron durante este año, que fueron llevados adelante por personal nodocente de la UNLaR, aprobado por resolución de la Secretaria de Extensión Universitaria, como proyecto de extensión.
En esta oportunidad, en un acto presidido por el rector Fabián Calderón, este viernes, a la mañana, en el Anfiteatro 17 de Octubre, se entregaron certificados de los cursos de auxiliar en instalaciones eléctricas, brindado por Hugo Noguera; en maquillaje social, cuya capacitadora fue Claudia Sánchez; de mozo y camarero de salón, a cargo de Jorge Mercado; corte y confección, moldería y diseño, dirigido desde la Dirección de Capacitación del Estado; y poda y jardinería, con Mariela Ortega.
Del acto también participaron la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, la secretaria de Asuntos Nodocentes, Ruth Díaz Bazán, el decano del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, Gustavo Kofman, y la referente de la Dirección de Capacitación del Estado, Lucía Agüero.
Cuando la Universidad llega a toda la comunidad.
Previo a la entrega de certificados, el rector expresó: “celebro con ustedes este final de año, y también de una etapa difícil que hemos pasado las universidades públicas. Estamos terminando y dando inicio a una etapa nueva del sistema universitario y los 70 años de gratuidad de la enseñanza universitaria que permitía a hijos de trabajadores que venían de hogares humildes pueda llegar a la universidad pública”.
“En el marco de la celebración de los 70 años, hemos querido que los hijos de los y las trabajadores, los que vienen de hogares humildes, sean parte de esta universidad pública; hoy, ustedes forman parte de la familia universitaria; hemos querido terminar este año con ustedes, diciéndoles que esta es la universidad de ustedes y que deseamos seguir fortaleciendo”, completó Calderón.
El valor laboral de la capacitación
A su tiempo, uno de los estudiantes del programa, Pablo Palladares, consideró: “agradezco al Rector por permitirnos a todos los estudiantes que no pertenecemos al nivel académico de la UNLaR, participar en los diferentes cursos de capacitación brindado por la Secretaría de Extensión Universitaria en el marco de las Universidades Populares”. “Hemos transcurrido este año unas capacitaciones que se han destinado a los oficios con una salida laboral que está siendo apoyada desde la universidad lo que es importante para seguir perfeccionándonos en una época en donde el trabajo está difícil”, precisó.
Por su parte, Díaz Bazán dijo que “estas capacitaciones se pudieron brindar gracias a que trabajadores nodocentes tomaron la decisión de abrazar la vocación del extensionismo. Esto surge a partir de una ordenanza del Consejo Superior del 2016 y luego por gestión del rector se crearon las universidades populares. Es una muy buena herramienta para los trabajadores para poder vincularnos con la sociedad”.
En tanto, Ortiz Fonzalida destacó: “las universidades populares la hemos tomado con mucho compromiso porque viene de la mano de una persona que defiende el verdadero rol que la universidad debe tener en la sociedad, como es el Rector, que por su perfil, se permitió abrir la puerta a la extensión universitaria”.
En el sistema tienen inscriptos alrededor de 2500 personas en todos los cursos que se brindaron en sede Capital y en el resto de la provincia, a partir de convenio con la Dirección General de Capacitación del Estado y otros propios, concluyó la Secretaria de Extensión Universitaria.