En la penúltima sesión ordinaria del presente periodo, se realizó un reconocimiento a los trabajadores docentes y nodocentes próximos a jubilarse. También se informó sobre las gestiones que se están realizando en materia presupuestaria y se repudió el golpe de estado en Bolivia.
En la tarde de este jueves, en la Sala de “La Reforma”, se llevó a cabo la décima sesión del periodo 2019 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja. En la ocasión, la asamblea trató alrededor de 25 puntos que conformaron el orden del día.
Presupuesto 2020
En el comienzo de la sesión, el presidente del máximo órgano colegiado de la UNLaR, Fabián Calderón, brindó el habitual informe rectoral, donde hizo referencia, puntualmente, al presupuesto universitario 2020. Comentó que en el marco de la reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se desarrolló días atrás en la ciudad de Buenos Aires, se planteó y dio continuidad al tratamiento de la situación presupuestaria de las universidades nacionales para el próximo año. “Ahora, que va a haber un cambio de Gobierno nacional, es muy probable que el tratamiento de la Ley de Presupuesto se realice el 20 de diciembre; para ello, desde el CIN se elevó un documento a las autoridad de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) solicitando la regulación de los envíos de los fondos de los gastos de funcionamiento”, señaló.
Asimismo, explicó que la insistencia en el refuerzo presupuestario, se debe a “una partida presupuestaria de alrededor de cuatro mil millones de pesos, que nos permitirá a las universidades poder terminar este año”. Por último, dijo: “se acordó que todas las universidades, para el presupuesto 2020, tengan una actualización del presupuesto del orden del 60 %, nosotros estamos en el 55,8 %. En primera instancia, se propuso que aquellas universidades que reciban más del 60 % se puedan reactualizar y todas recibamos mínimamente el 60 %. Otra de las propuestas que se ha elaborado y acercado al ejecutivo y a los legisladores es una partida de dos mil millones de pesos, que nos permitiría a las universidades que estamos por debajo de ese porcentaje llegar al 60 %”, especificó.
Beneficios jubilatorios
En otro orden, en los Asuntos Entrados, quedó aprobado, por unanimidad, el proyecto por el cual se hace un agradecimiento y reconocimiento a los/las trabajadores/as docentes y nodocentes que accedieron al beneficio jubilatorio en el año 2019 y que brindaron servicio en diferentes dependencias de la UNLaR
"Para la Universidad el retiro obligatorio de su personal dependiente constituye una instancia propicia para revalorizar la tarea desarrollada por cada uno de ellos durante gran parte de sus vidas, como así también las historias concretas de todos y todas en su relación a la vida universitaria. Ellas registran, reúnen y reconstruyen escenarios que se preservan a través del tiempo, mantienen vivos los valores primarios de la institución y proveen un entendimiento compartido entre los trabajadores", destacan en los considerandos del proyecto.
Repudio al “golpe” en Bolivia
Por otra parte, a partir de un proyecto iniciado por estudiantes, el Cuerpo expresó su repudio al Golpe de Estado perpetrado en la República Plurinacional de Bolivia; adhiriendo, además, a los reclamos de sectores sociales, políticos, culturales, y de derechos humanos que exigen el inmediato restablecimiento del orden constitucional, acompañando al pueblo boliviano y a los ciudadanos residentes en La Rioja.