Tras la confirmación de la transferencia de 25 millones de pesos de Nación al Hospital Escuela y de Clínicas, las autoridades universitarias indicaron que los recursos permitirán solventar gastos de reencasillamiento del personal y la consolidación del funcionamiento de áreas recientemente inauguradas.
La Secretaría de Políticas Universitarias resolvió favorablemente la asignación de los fondos reclamados por la Universidad Nacional de La Rioja para el funcionamiento del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”.
Este miércoles, “se comunicó la firma de veinticinco millones setecientos sesenta mil pesos ($ 25.760.000), que son fondos específicos destinados a un proyecto que venimos reclamando desde el año 2018, el cual tiene que ver con el reordenamiento funcional del hospital universitario”, expresó al respecto el vicerrector (a cargo del Rectorado) de la Casa de Altos Estudios, José Gaspanello, en diálogo con Radio UNLaR 90.9. Seguidamente, brindó detalles del proyecto al que se destinarán los fondos asignados. “Se estaba ejecutando a través de un plan maestro que fue diseñado en el año 2017; desde ese momento, venimos trabajando con fondos propios de la universidad. El proyecto nos produjo un déficit del orden de 60 millones de pesos ($ 60.000.000), que lo dividimos en dos partes: una de 25 millones de pesos, que hoy está llegando, y la otra de 35 millones de pesos, que seguiremos gestionando para lograrlo este año o el año que viene”, especificó.
En la misma línea, Gaspanello explicó que este aporte le permite a la UNLaR solventar gastos de reencasillamiento de los recursos humanos del hospital universitario, y también “los fondos que dispuso nuestra universidad para la inauguración de dos obras puntuales: la unidad de terapia intensiva (UTI) y la sala de los quirófanos”. Asimismo, sostuvo que este resultado es producto de una ardua gestión que se viene realizando desde la Casa de Altos Estudios, y que los fondos asignados “permitirán equilibrar, de alguna manera, la situación financiera que atraviesa la UNLaR”.
Por otra parte, el Vicerrector agradeció la respuesta al compromiso asumido por parte del secretario de Políticas Universitarias, Pablo Domenichini, según lo que se había acordado en reunión mantenida en el mes de febrero, oportunidad en la que también estuvo presente el rector (en uso de licencia) Fabián Calderón. “Ha cumplido con su palabra, y hoy nos permite resolver esta problemática que afecta el correcto funcionamiento del hospital”, destacó Gaspanello. De igual modo, extendió el reconocimiento al director nacional de Presupuesto e Información Universitaria, Diego Federico Warpachowicz, “por responder permanentemente a los requerimientos planteados y a todos aquellos que, de una u otra manera, ayudaron para se concrete esta definición”.
Finalmente, con respecto al presupuesto universitario 2020, dijo que: “hay una gran incertidumbre, porque debemos esperar las elecciones nacionales del próximo 27 de octubre, para determinar cómo quedará organizado el Congreso de la Nación que es donde se discutirá el proyecto presentado”. “Pero no vamos a ceder en el trabajo y en la solicitud de los fondos que le corresponden a nuestra universidad”, afirmó.