Un proyecto del Instituto de Biotecnología de la UNLaR fue seleccionado en importante concurso “Merck-SECyT para la innovación en ciencias de la salud 2019”. El trabajo denominado “OP-O3 Tratamiento Innovador para el Dolor Severo” fue uno de los 10 seleccionados para la etapa final, entre 110 que participaron.

El concurso impulsado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y MERCK S.A. se realizó con el objetivo de impulsar proyectos de ciencias básicas y aplicadas en medicina. En esta edición participaron 110 proyectos, entre los cuales 10 de los seleccionados para la etapa final fue el proyecto del Instituto de Biotecnología sobre Morfina-Omega-3 con colaboración del Centro de Investigación UNITEFA-CONICET-UNC.

Al haber llegado a esa instancia los responsables del proyecto recibieron una Capacitación sobre Empresas Incubadoras (Empresas con Bases Tecnológicas), una herramienta actual de cómo la Universidad puede actuar e interaccionar con el sector privado. Además, recibieron el reconocimiento y distinción del secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el embajador de Alemania, Jürgen Christian Mertens.

Al respecto, el director del Instituto de Biotecnología, Carlos Laino -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- explicó: “fue una convocatoria abierta. Nosotros nos presentamos hace unos cuantos meses, después hicimos una entrevista por videoconferencia donde estaban los evaluadores y teníamos que explicar el proyecto; hubo preguntas, y luego una evaluación de más de 100 proyectos; quedaron seleccionados 10, entre los cuales fuimos seleccionados nosotros”. Tras ser elegido la semana pasada en Buenos Aires, recibieron una capacitación sobre cómo generar microemprendimientos o una incubadora de empresas.

Laino recordó que, en el 2013, con este proyecto se presentó un concurso en Estados Unidos y se obtuvo el primer premio internacional.

El proyecto consiste en un nuevo tratamiento y la formulación farmacéutica. “Es un tratamiento distinto, con una capsula distinta para aquellos pacientes que usan morfina, ya sea pacientes oncológicos o no oncológicos, y está comprobado que es útil para esos pacientes que tienen dolores muy fuertes”, especificó Laino.
Destalló que “esta nueva cápsula resolvería esos problemas por los que muchas veces los pacientes suspenden el tratamiento”. Explicó que los efectos adversos de la morfina son muy graves, pero a su vez sigue siendo la de primera línea, la más fuerte y efectiva “para el tratamiento del dolor, no hay otra que la reemplace”, especificó.

“Esa nueva cápsula tendría cantidades muy chiquitas de morfina y combinada con omega-3 aumenta el efecto de la morfina y desaparecen los efectos adversos”, explicó el profesional. “Solucionaría la situación de aquellos pacientes que tienen una calidad de vida muy disminuida, como por ejemplo los pacientes con cáncer”, concluyó.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux