Este jueves, se desarrolló la “II Jornada de la Red Nacional de Cátedras Martianas ‘Martirio y compromiso social y político: de José Martí a Enrique Angelelli’”, en el sector microcines de la UNLaR. En la oportunidad, se rescató y ponderó la vigencia del pensamiento de José Martí y de Enrique Angelelli en la construcción de la Patria Grande.

La jornada de apertura estuvo a cargo del coordinador de la Red Nacional de Cátedras Martianas y docente de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Juan Pastor González, del obispo de La Rioja, Dante Braida, del rector de la UNLaR, Fabián Calderón, del embajador de Cuba en Argentina, Orestes Pérez Pérez, del secretario General de la AMP, Rogelio De Leonardi, y de la representante de Alicia Kirchner en el Consejo Mundial del Programa Martiano, Inés Páez. Tras las palabras de bienvenida y de apertura dl evento, la cantora popular Gloria de la Vega interpretó “Hay que seguir andando”.


La Patria Grande

En primer lugar, González señaló que la red fue creada en el 2015, en un momento de resistencia al cambio de gobierno; pero con el trabajo y el apoyo de la Embajada de Cuba, de la Casa de Santa Cruz, y la organización de algunas universidades nacionales. Explicó que las cátedras martianas “tienen que ver con esta idea de que hay que defender este espacio más que nunca en el que intentamos construir un pensamiento crítico e independiente basado en las ideas martianas que tienen una profunda raíz latinoamericana, que recogió las ideas revolucionarias, libertarias y de unidad de (Simón) Bolívar, (José de) San Martín, que continuó (José) Martí, Fidel (Castro), (Juan Domingo) Perón, (Salvador) Allende, (Hugo) Chávez, Néstor Kirchner, un montón de pensadores y de políticos de nuestra América, que han intentado construir de nuestra Patria Grande, que de nuevo parece ponerse de pie”, señaló.

Asimismo, consideró “necesario defender los espacios en las universidades públicas de construcción de pensamientos propios e independientes para no dejarnos robar la academia. Se está hablando, últimamente, en las ciencias sociales, que hay falta de originalidad y están definiendo los populismos de derecha, sobre todo en Europa, y no es así; hay que defenderlo. Populismos son los nuestros, son aquellos que defienden un sólo interés: el del pueblo. Hay que defender la originalidad del pensamiento latinoamericano y estos espacios son necesarios para eso”.


De Martí a Angelelli

Por su parte, Braida remarcó el trabajo pastoral de Angelelli y recordó que, como sacerdote, estuvo cuatro años viviendo en Cuba, por lo que conoce el cariño a José Martí. “Estoy muy contento de que hoy se puedan unir estas dos realidades y descubrir que como personas se han jugado por una causa y que la entrega de ellos inspire nuestra vida cotidiana”, precisó el Obispo.


El pensamiento latinoamericano

A su turno, De Leonardi señaló que hace muchos años viene trabajando en el marco del Movimiento Pedagógico Latinoamericano y el empeño por la recuperación de las pedagogías de América Latina y el Caribe. “Estas segundas jornadas se están realizando en el día del aniversario del natalicio de Paulo Freire, pensamiento crítico y apertura de cabezas en un marco de dificultades”, precisó; y agregó: “celebramos que se está recuperando la memoria histórica de la lucha de los pueblos latinoamericanos y del Caribe, no sòlo en la persona de Martí, y buscarle el común denominador que puede haber entre esas ideas martianas y la pastoral de Angelelli”.


Programa de UNESCO

En tanto, Páez -riojana de origen- contó que el programa que rescata el pensamiento de Martí es de UNESCO, nació en el 2003, tiene consejeros por Argentina a Alicia Kirchner, Atilio Borón y Adolfo Pérez Esquivel, cuenta de varias partes, y una de ellas son las cátedras José Martí, que hay en todo el mundo. “En el 2015 había un poco menos de 30 cátedras en el mundo. En el 2015, cuando se hace la reunión en Argentina, Alicia Kirchner invita a las universidades a firmar convenio, firman 20; aunque ya estaban en algunas universidades, la novedad en ese momento, en Argentina, fue armar una red con las universidades que tienen la cátedra y es la única red nacional que hay en el mundo. También es un ejemplo porque es la que tiene más universidades que la integran”, precisó.


La comprometida pastoral riojana

A su tiempo, Calderón recordó que la UNLaR adhirió hace cuatro años a la Red Nacional de Cátedras Martianas. “Para nosotros es muy importante con todo lo que significa en los diálogos de recuperación y rescate de pensadores de hombres y mujeres que se entregaron en la construcción de la Patria Grande, en América Latina. Desde ese lugar llevamos adelante las jornadas”, dijo.

En tanto, señaló: “nos convoca dos nombres: José Martí y Enrique Angelelli, en el que incluimos a los curas de Chamical -Carlos (de Dios Murias) y Gabriel (Longueville)-, al laico Wenceslao Pedernera, porque forman parte del camino del martirio, de lucha de entrega y una pastoral comprometida que celebramos los riojanos, pero que tenemos una gran deuda los riojanos de institucionalizar y visibilizar de lo que significa este martirio y la beatificación”.

También manifestó que “las palabras de Angelelli y Martí tienen que ver con un proceso fuerte de identidad de los pueblos latinoamericanos que no podemos perder de vigencia nunca y que tenemos que tener en nuestros planes de estudios, aulas y miradas institucionales y que entendemos que la educación es una responsabilidad política”.


Presente y futuro de la Red de Cátedras Martianas

A su turno, Oreste Pérez Pérez, quien fue declarado visitante ilustre, consideró que debemos seguir trabajando por incorporar más jóvenes a estos análisis porque son el futuro de nuestro pueblo. Seguidamente, contó que la Red ha tenido, en estos años, un desarrollo ascendente. Los últimos tres años han sido de consolidación de mucho compromiso y se ha convertido en un vehículo para transmitir la obra no sólo de Martí, sino del pensamiento progresista latinoamericano.
En relación a las dos figuras convocantes de estas jornadas, reflexionó: “el pensamiento de ambos, a pesar de haber vivido en momentos diferentes, es el pensar y trabajar para el otro, abandonar los intereses individuales y trabajar por los intereses de la Nación”.

El Embajador comentó que se encuentra en proceso de análisis la creación de un Centro de Estudios Martianos: “es un sueño. Estoy convencido que en algún momento va a ser una realidad”, expresó.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux