En el marco del 82° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se aprobó la propuesta de presupuesto universitario 2020 y se solicitó un refuerzo presupuestario para el presente ejercicio. La UNLaR estuvo presente con el vicerrector José Gaspanello.
En comunicación con Radio UNLaR 90.9, el vicerrector de la UNLaR, José Gaspanello, habló sobre los temas tratados en el 82° Plenario de Rectores, realizado en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Chaco, lugar en el que se aprobó la propuesta de presupuesto universitario 2020.
Primeramente, Gaspanello hizo referencia a la difícil situación económica por la cual atraviesa el país, y ante la cual, las universidades nacionales no se ven excluidas. “Más de los 60 rectores presentes tuvieron que hacer restricciones de gastos, al igual que nosotros”, indicó; al tiempo que agregó: “lo que pasó en el país tuvo un impacto muy grande (en el sistema universitario nacional), teniendo en cuenta que los gastos de funcionamiento durante el año no fueron actualizados”.
En cuanto al presupuesto 2020, en base al incremento de la pauta salarial e inflacionaria prevista, el monto total solicitado asciende a doscientos cuarenta y ocho mil quinientos millones de pesos ($ 248.500.000.000), aproximadamente. La planilla con el detalle del pedido será enviada a la Secretaría de Políticas Universitarias para su consideración, antes de la elevación final en el Congreso de la Nación.
En cuanto a las obras paralizadas por falta de presupuesto, el Vicerrector informó: “Hay 39 obras pendientes, de las cuales 3 son la de la UNLaR. Aprobándose este presupuesto, podríamos completar estas obras inconclusas”.
Refuerzo Presupuestario
Seguidamente, Gaspanello contó que se elaboró una declaración de solicitud de refuerzo de 4 mil millones de pesos ($ 4.000.000.000) para destinar al conjunto de universidades públicas. La misma será presentada ante la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), ya que hoy las universidades no cubren sus gastos de funcionamiento a partir del encarecimiento de los servicios que se pagan y la disminución de la capacidad de compra de los insumos básicos para los laboratorios y otros insumos y equipamientos que se compran en dólares; y tampoco pueden resguardar las necesidades imprescindibles de la comunidad universitaria. “Para nosotros es muy importante que esto lo entienda el gobierno nacional y pueda salir este refuerzo presupuestario, para garantizar tranquilidad a nuestros trabajadores y estudiantes”, enfatizó.
“Las universidades públicas, como tales, tienen un fuerte compromiso social con sus estudiantes: los comedores, las becas de los estudiantes, transporte, etc., se financian con el propio presupuesto universitario”, por lo que “queremos garantizar la inclusión y evitar la deserción; garantizar la educación, la investigación y la extensión pública, gratuita, laica y comprometida con nuestra realidad social”, concluyó la autoridad universitaria.