El rector de la UNLaR, Fabián Calderón, participó del acto de señalización de un nuevo punto de la Ruta de los Mártires Riojanos, desarrollado en el barrio San Vicente. Allí, se fijó el lugar donde el Obispo Enrique Angelelli brindó la primera misa de nochebuena, en el año 1970. “Es muy importante, es sanador, es histórico”, afirmó Calderón.
Esta es la cuarta señalización del circuito de "La Ruta de los Mártires Riojanos", iniciativa de que llevan adelante las secretarías de Derechos Humanos, y de Cultura de la Provincia. Desde principio de año, por medio de la Ley N° 10.140 se señalizaron el Servicio Penitenciario, la ex Casa de la Cultura y el campo de cultivo NECAS, en Sañogasta.
El acto formal se desarrolló en el mediodía del pasado viernes, en una vivienda del tradicional barrio san Vicente, en la ciudad Capital. El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón acompañó al obispo Dante Braida, al secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Delfor Brizuela, y al subsecretario de Arte y Gestión Cultural, Nicolás Halkett. También participaron ex presos políticos, comunidad religiosa y vecino del sector.
En la oportunidad, Calderón ponderó este reconocimiento porque busca “identificar, rescatar y poner en valor los lugares en los que caminó y formó parte la pastoral de monseñor Enrique Angelelli”. “Creo que es importante que los riojanos sepamos cómo fue ese transitar en el pueblo, en los barrios, en esas misas que formaban parte de un trabajo cotidiano y de una pastoral de proximidad, comprometida y que siempre estuvo cerca de las realidades de los riojanos”, agregó.
Asimismo, el Rector reflexionó: “Todavía nos falta mucho, a los riojanos, para recuperar, rescatar estas experiencias, vivencias” por lo que “este trabajo nos hace bien a los riojanos” porque “nos hace encontrarnos con esa historia que durante muchos años se ocultó, se negó”. “Creo que hoy -continuó- es muy importante, es sanador. Es un verdadero hecho histórico para encontrarnos con esa historia que los riojanos debemos tener presente”.
Finalmente, la máxima autoridad universitaria recordó que desde la Casa de Altos Estudios se vienen realizando diversas acciones que dan continuidad al legado de Angelelli, como las cátedras abiertas relacionadas a la temática, los murales, el comedor universitario, el trabajo con las organizaciones, y más.