El evento organizado por el Ministerio de Planeamiento e Industria y el Consejo Federal de Inversiones que se desarrollará entre este jueves y viernes cuenta con la presencia de reconocidos especialistas y académicos que expusieron sobre temáticas relacionadas al federalismo y desarrollo. En representación de la Universidad Nacional de La Rioja se presentó la subsecretaria de Posgrado Leila Torres.

El Foro Regional Federalismo y Desarrollo Relaciones Internacionales, Innovación y Competitividad, que se desarrolla en el complejo de eventos Le Park fue inaugurado, en la mañana de este jueves, por el ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo, quien desarrolló la temática Federalismo y Desarrollo y continuó con el Bloque 1 “Desarrollo y Federalismo: Políticas públicas y producción de conocimiento, presentado por Ignacio Liendo de la UNLaR, con las exposiciones de Carlos Juárez Centeno de CoFEI-CEA-UNC), Leila Torres, quien habló en representación del rector de la UNLaR -en uso de licencia-, Fabián Calderón; Juan Pablo Laporte de la SAAP, Guillermo Barrera Buteler, de la UNC, y Alexis Toribio Dantes, de la UERJ de Brasil.

La subsecretaria de Posgrado de la UNLaR, doctora Leila Torres, comenzó la exposición destacando la organización del evento que reúne a actores de diferentes provincias para poder discutir temas como el federalismo y el desarrollo.

Lo hizo presentando el documento elaborado por Fabián Calderón sobre el valor estratégico y clave que tiene la educación pública y cómo la misma está siendo “castigada, demonizada, en una educación que ha sido orgullo en el mundo y hoy sufre abandono y permanentes ataques”, dijo. “Es muy importante que en la agenda en estos foros esté presente cómo, desde la universidad pública, podemos defender la ciencia”, consideró.

El documento se enmarca en el Centenario de la Reforma Universitaria y en los 70 años de la gratuidad de la enseñanza universitaria, lo que invita a pensar cómo poner en valor el sistema universitario argentino, latinoamericano y mundial. “Estamos luchando contra el devaluado presupuesto universitario y las corporaciones”, señaló.

Asimismo, se expuso el acuerdo de los rectores que consideraron importante, en este contexto, no renunciar a la autonomía universitaria, el cogobierno, los concursos docentes, la extensión universitaria y eso debe enmarcarse en compromiso con la educación como bien público y derecho humano universal.
En tanto, se remarcó que “tenemos un desafío de acción colectivo y defender los logros ciudadanos de las prácticas neoliberales, (…) como también hay que profundizar la lucha por un mayor presupuesto universitario”.

Con anterioridad, el ministro de Planeamiento e Industria, al inaugurar el foro, consideró. “aún nos cuesta pensarnos federales” por lo que es necesario profundizar este debate teniendo en cuenta que en este último tiempo se ha hablado mucho de las divisiones y de las grietas, sin embargo, hay una grieta más profunda y preocupante que ha dominado la historia política del país: el centro y el interior”.

Para finalizar, señaló que, “en este momento histórico de la sociedad del conocimiento, no se puede pensar en el desarrollo sólo con las ventajas de la naturaleza, sino también lo que da el conocimiento, la investigación y la tecnología y, por eso, es este foro: para que todos juntos comencemos a tender los puentes para superar las nuevas y viejas grietas”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux