Este jueves, la Universidad Nacional de La Rioja dio por finalizada la ronda de presentaciones de propuestas relacionadas al proceso de debate por la Paridad de Género, que se trató a lo largo del mes de mayo, con la exposición de más de 30 propuestas sobre la materia.
El debate se encaró desde el Consejo Superior de la UNLaR, por iniciativa del rector Fabián Calderón, quien manifestó su satisfacción por el hecho de generar las condiciones para discutir y debatir temas relevantes. “Hoy, celebramos estos debates porque hay una lucha de muchas mujeres que, en distintos ámbitos territoriales, vienen planteando la necesidad de que se generen posiciones equitativas e igualitarias. Por eso, nos merecemos estos debates, para avanzar y acompañar”, expresó. Luego, consideró: “como universidad debemos permitirnos discutir en los distintos espacios políticos, como así también, permitirnos prosperar a partir de esta definición que nos conlleva a pensar cómo construir y consolidar una perspectiva de género para las próximas generaciones”.
En la misma línea, el rector se refirió a uno de los temas que se abordaron en las jornadas de debate. “Nos planteamos cómo superar la mirada binaria que existe entre varón y mujer, femenino y masculino; a eso, nuestra universidad lo ha reconocido y lo reconoce en los programas, en los foros, en los trabajos de investigación y extensión que venimos desarrollando en políticas de diversidad sexual; pero también es importante entender que los avances que pretendemos y que queremos plasmar deben estar sujetos a derechos”, aseveró.
Por su parte, Gustavo Kofman, quien preside la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior, dijo al respecto: “han sido sesiones muy productivas, en donde se han escuchado diferentes voces, opiniones, fundamentos y argumentos de más de treinta personas, colectivos y espacios políticos, tanto de la universidad, como de la comunidad riojana, que se inscribieron para participar de este debate”. Asimismo, señaló: “los encuentros se han llevado a cabo con mucho respeto y profundidad en las distintas conceptualizaciones; han sido muy beneficiosos porque nos podemos dar cuenta de un montón de asuntos sobre el tema paridad, que no es sólo electoral, sino que debe trasladarse a otras esferas sobre las que tenemos que trabajar entre todos y consolidarlas”.
En cuanto a los pasos a seguir, Kofman sostuvo que la comisión que preside va a continuar trabajando sobre Paridad de Género, para llegar a un dictamen que luego se trasladará al Consejo Superior de la Casa de Altos Estudios. “Esperamos que lo que se dictamine sea positivo, en el sentido que logre representar la voluntad de la mayoría de la comunidad universitaria”, declaró.
En esta última jornada, disertaron la graduada Sofía Brancamonte; la representante del Colegio de Psicólogos Organizacionales, Marcela Cargemel Vega; y el representante del Frente Amplio de Construcción Universitaria (FACU), Fabián Calderón.