Dicha capacitación está articulada con el Programa de Asesoramiento sobre Drogas del Plan Colombo, que está dirigida a académicos de universidades argentinas que trabajan en el abordaje de los consumos problemáticos.
La capacitación -que se lleva adelante en la sede de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) desde el lunes 3 y que finalizará el viernes 7 de junio- tiene como principal función el entrenamiento para universidades de todo el país sobre el Currículo de Tratamiento Universal para Trastornos por el Uso de Sustancias.
La formación que es dictada por Diego Camacho, Juan Carlos Urias y José Luis Vásquez (especialistas latinoamericanos en la materia) tiene por objetivo capacitar a académicos de más de 50 países que trabajan en el abordaje de las adicciones, en el marco del Plan Colombo que cuenta con el financiamiento de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés), del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Este Plan es una organización económica internacional que busca el desarrollo social a través de programas sanitarios, de género y del cuidado del medio ambiente.
En ese marco, la Universidad Nacional de La Rioja es representada por el secretario Académico del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Eugenio Herrera.
Durante las jornadas se abordarán diferentes ejes temáticos referidos a las consecuencias del consumo de sustancias; la adicción y el circuito de recompensa, análisis de sustancias psicoactivas, familias funcionales y disfuncionales, tamización, el tratamiento de recuperación; la terapia cognitivo-conductual; los enfoques motivacionales; la farmacoterapia y la fisiología; los trastornos médicos y mentales co-ocurrentes; y las habilidades básicas de consejerías para profesionales que trabajan en adicciones, entre otras puntos.