A partir de este lunes, 1 de abril, el Comedor Universitario comenzó a funcionar de 12 a 14:30, con un menú diario a 20 pesos, que incluye plato principal, pan, postre y agua.
Este lunes el Comedor Universitario “Monseñor Enrique Angelelli” reabrió sus puertas, en un acto que estuvo encabezado por el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, el vicerrector José Gaspanello, el secretario de Asuntos Estudiantiles Gustavo de la Fuente, y la comunidad estudiantil.
Las inscripciones se realizan en el SIU Tehuelche. Quienes ya completaron la documentación aparecerán automáticamente en el sistema.
Durante el acto de apertura, el coordinador general de la SAE, Ángel Troncoso, dio la bienvenida a los y las estudiantes que se acercaron a almorzar en este día inaugural y dijo que el lugar, además de un espacio para comer también es un espacio de encuentro y debate.
En tanto, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Gustavo de la Fuente, agradeció al equipo de su área, a decanos, y al personal que diagramó y mantiene el dispositivo informático para los beneficiarios del servicio.
El Comedor, desde hace un año lo gestiona la SAE; en ese sentido, de la Fuente precisó: “estamos viendo que el sistema del comedor sea lo más operativo posible”.
Este año, el nuevo sistema informático permite disponer del informe final del año pasado y se suma que el estudiante, a través de su celular y desde su casa o el aula, una hora antes, podrá saber si va a poder asistir a comer o no.
De igual modo, el Rector destacó el nuevo sistema informático del comedor y, además, explicó: “siempre, las demandas son muchas, todos lo sabemos, pero también tienen que entender que los recursos son escasos. A todos nos gustaría tener la gratuidad del comedor, pero a veces se hace difícil porque un plato de comida sale entre 105 y 115 pesos y parte de ese dinero lo pone la universidad y solamente se pide a los estudiantes una colaboración de 20 pesos”.
Para finalizar, Calderón recordó que, este año, el sistema universitario cumple 70 años de gratuidad, y señaló: “es la oportunidad de los derechos que los estudiantes deben tener y tienen que seguir luchando por muchas otras gratuidades; pero esto sólo se logra luchando, comprometiéndose, buscando que eso sea una realidad”.