Nicolás Criado participó del programa de movilidad CRISCOS. Es estudiante de la carrera de Ingeniería Mecatrónica y su misión fue cursar un semestre en la Universidad Nacional de Chiamborazo (UNACH), en Ecuador.
Nicolás Criado se encuentra en tercer año de Mecatrónica, carrera perteneciente al Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja. De octubre del 2018 a febrero del 2019, permaneció en la ciudad de Riobamba, Ecuador, para cursar cinco materias de las carreras de Electrónica, Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial, que son las equivalentes a las que se dictan en Mecatrónica.
Desde lo académico, el becario manifestó: “fue una experiencia con matices muy buenos, con los que aprendí bastante en seis meses, con otro ritmo educativo. Los docentes son muy didácticos para enseñar; sobre todo, en cuanto a mi rama, todo lo referido a la electrónica y la mecánica”.
En cuanto al nivel de exigencia de la universidad ecuatoriana, el estudiante señaló que es bastante exigente. “UNACH está muy bien posicionada a nivel Sudamérica. El sistema de examen es distinto y no se rinden finales, pero si se realizan evaluaciones periódicas y trabajos finales con una carga horaria bastante alta y complejas”, comentó.
“En mi caso -continuó-, las materias que cursé son las mismas que tendría que haber cursado en la UNLaR, serán convalidadas en Argentina; además, adelanté algunas materias de tercer año y aprobé materias de segundo que me faltaban por rendir; por lo tanto, este año, tendré menos materias por rendir”.
En cuanto a la experiencia de intercambio de movilidad estudiantil, Criado afirmó: “te das cuenta que nuestra universidad, al colocarse en ese matiz internacional, se posiciona en un contexto que muchas universidades argentinas no lo tienen”.
Nicolás aconsejó a los estudiantes a vivir la oportunidad de realizar un intercambio estudiantil en otro país. “Todo estudiante que recién comienza va a tener incertidumbres y miedos; pero, como toda experiencia, este tipo de intercambio enriquece y te da la oportunidad de ver otras realidades y ver otros tipos de situaciones. Son experiencias fructíferas que te hace crecer como profesional. Recomiendo que realicen los viajes de movilidad estudiantil”, aseveró.
Finalmente, Criado agradeció el acompañamiento y seguimiento de la UNLaR, a través del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. “Estas acciones hacen que, como estudiantes, tengamos un sentido de pertenencia muy fuerte”, expresó.