Autoridades del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, recorrieron sus laboratorios en el campus universitario de la Sede Capital. En la oportunidad, se constató la implementación de programas, el desarrollo de actividades vinculadas al departamento y dialogaron con los respectivos directores.

 

El decano Marcelo Martínez- junto a autoridades del DACEFyN- recorrió los laboratorios del DACEFyN ubicados en el cuarto  modulo del campus universitario, el laboratorio Practica Profesional del Hospital Escuela y de Clínica Virgen María del Fátima y de los espacios cedidos por el Centro de Investigación del Centro de Investigación Científica (CENIIT) a Institutos del Departamento, con el objetivo de dialogar con los directores y los docentes investigadores sobre las tareas realizadas durante el año 2018 y el impacto de diferentes programas como ejemplo el Programa de “Apoyo a los Laboratorios Universitarios” de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).

Los laboratorios visitados en las instalaciones del cuarto módulo de la ciudad universitaria son:

Laboratorio de Química General a cargo de Belen Gonzales, el laboratorio de Quimica Orgánica y Farmacognosia, a cargo de  Sandra Blanes, laboratorio de Farmacotécnia y Farmacoquímica, a cargo de Nadir de la Rocha, laboratorio de Física, a cargo de Claudia Santander, laboratorio de Química Analítica, a cargo de  Laura Loto, laboratorio de Análisis Farmacéutico a cargo del Nahuel Maresca, laboratorio de Botánica, a cargo de la Verónica Pavés Casella, laboratorio de Biología y Química Biológica a cargo de Ángeles Spano Cruz y el laboratorio de Microbiología cargo de  Alejandra Soloaga y el laboratorio de Biodiversidad a cargo del  José Alejandro Agüero.

Por último, las autoridades universitarias finalizaron el recorrido con la visita de los tres laboratorios de informática (A-B-C), a cargo del director Ernesto Álvarez, destinados no sólo a las carreras de Sistemas sino también a otras afines del departamento y de aquellas que tienen a la informática dentro de sus currículos. El mismo está equipado con máquinas nuevas en pleno funcionamiento y equipos de proyección destinados a la formación de recursos humanos y el desarrollo tecnológico.

En tanto al día siguiente las autoridades visitaron, junto al Director del CENIIT, Sergio Rearte, los Institutos que dependen del DACEFyN y que funcionan en espacios del CENIIT como el Instituto de Bioquímica y Farmacia (IBYF) a cargo de Graciela Escudero y también el Instituto Centro de Investigación y Desarrollo Informático (CIDI). Asimismo, se visitaron los Institutos Superiores donde desempeñan tareas docentes investigadores, estudiantes y graduados del DACEFyN como el Instituto de Biotecnología a cargo de Carlos Laino y el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud Humana (ISCHUM), a cargo de Gabriela Márquez y Vilma Campana. También ese día miércoles se visitó el laboratorio de Prácticas, ubicado en el Hospital Escuela y de Clínicas Virgen María de Fátima, a cargo de la Bioq. María Cecilia Illanes.

Cabe destacar que en estos laboratorios se realizan actividades académicas como prácticas de diferentes carreras vinculadas al DACEFyN y otros departamentos y también investigaciones y formación científica de recursos humanos y que los mismos están coordinados por María Noelia Vera.

Todas estas acciones contribuyen significativamente al desarrollo creciente de la investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de conocimiento de la Universidad Nacional de La Rioja, como así también a la formación de recursos humanos de excelencia a nivel de grado y posgrado. Con respecto a esto último, los estudiantes inician un camino científico y técnico que continúan a través de la realización de posgrados y su ingreso, de muchos de ellos, al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) a través de becas doctorales y posdoctorales como las doctoras Edith del Valle Guaytima y Yamila Romina Brandan quienes están a punto de culminar sus posdoctorados en Buenos Aires

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux