Junto a la Secretaría de Cultura de la Provincia y al Municipio del Departamento Facundo Quiroga, la UNLaR realizó el cierre de la capacitación en técnicas textiles en bastidor. La iniciativa fue desarrollada a lo largo del presente año y las destinatarias fueron teleras de la localidad Tuani e inmediaciones.

El proyecto de investigación lanzado desde la Universidad Nacional de La Rioja logró rescatar técnicas de tejido que datan del siglo XIX. Consecuentemente, se recuperó la cultura del tejido de artesanas del interior provincial.

Para ello, personal docente y nodocente de la UNLaR desplegó una serie de actividades a lo largo de tres meses, en la localidad de Tuani, Departamento Facundo Quiroga.

En este marco, la pasada semana, el secretario de Cultura, Víctor Robledo, el intendente departamental, Mauro Luján, el subsecretario de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica de la UNLaR, Enrique Olivera, y una de las promotoras del proyecto, Paula Pina Márquez, y la directora del Mercado Artesanal, María Maza, participaron del acto de cierre del taller de rescate de técnicas textiles en bastidor.

En la oportunidad, las artesanas teleras mostraron el resultado del trabajo realizado durante varios meses.

Las maestras artesanas Dominga Isabel Juárez y Paula de Vega fueron las responsables de transmitir su valioso conocimiento para  recuperar la tradición del tejido en bastidor. En tanto, se capacitaron, Adriana Ceballos, Aurelia Flores y Rita Gramajo.

Además, la comunidad de Tuani acompañó el acto y disfrutó del almuerzo y la presentación del cortometraje elaborado por UNLaR TV en el que se expone el trabajo de las artesanas capacitadoras. También se exhibió una producción fílmica de la Secretaría de Cultura sobre dicha capacitación. La proyección estuvo a cargo del Cine Móvil, dependiente de esta última área provincial.

En la oportunidad, la Secretaría de Cultura entregó cinco asistencias financieras para las artesanas que se capacitaron, para brindarles la posibilidad de comprar materia prima y continuar el camino del tejido en bastidor.

Finalmente, se anunció que las teleras podrán exponer sus trabajos en la próxima edición del Festival de la Chaya, en la ciudad Capital.

La capacitación, denominada “Rescate de técnicas textiles en bastidor”, se realizó en las Sierras de Tuani, en el departamento Facundo Quiroga y está incluido en el proyecto de investigación “Caracterización estética, técnica, y productiva de los objetos artesanales riojanos desde el siglo XIX hasta la actualidad”, que dirige Paula Pina Márquez desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaR, en el marco de un convenio firmado con la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Municipio de Facundo Quiroga.

 Fuente: Prensa Secretaría de Cultura

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux