Casi medio centenar de docentes recibió la certificación de finalización de trayectos pedagógicos, seminarios de investigación y en actualización disciplinar que corresponden al Programa de Capacitación Gratuita.
Alrededor de 40 docentes recibieron los certificados en un acto que fue presidido por el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, el secretario General del Sindicato de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de La Rioja (SIDIUNLaR), Franklin Reinoso; y que contó con la presencia de los decanos de los departamentos de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Alicia Leiva y Marcelo Martínez, respectivamente.
Durante las palabras de apertura del acto, desarrollado este lunes en la Sala Roja del microcine de la universidad, el Rector explicó que estas capacitaciones se realizaron en el marco de la firma de convenio entre el SIDIUNLaR y la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, y luego con la Universidad Nacional de La Plata.
Asimismo, Calderón señaló que estas oportunidades se generaron porque, durante los años de gestión, se sostuvo que la formación continua en la universidad garantiza calidad en la formación y en la educación, y que no se puede hacer solo desde la gestión central, sino que implica trabajar con distintos actores comprometidos con una definición de la calidad educativa integral.
En tanto, consideró que “uno de los pilares en estos años de gestión fue sostener la paritaria docente. (…) Ese fue uno de los motivos para empezar a hablar de calidad educativa; no se puede hablar de calidad si no se garantizan condiciones laborales y salariales de los trabajadores, si no se piensa la forma de garantizar gratuitamente la formación continua de los docentes”.
También destacó la regularización de los docentes, en el marco de un plan de lucha que implican los recursos para garantizar la capacitación. Al respecto, precisó: “estos espacios nos tienen que permitir llevar el compromiso de los docentes para avanzar en una mirada distinta de comunicación”.
Además, el Rector hizo referencia a los cuestionamientos al sistema universitario que están centrados en la cantidad de carreras, en los avances de derechos, en la cantidad y sueldo de los docentes. “Muchas veces, las luchas están centradas en demostrar cómo avanzamos, cómo mejoramos, luchamos y garantizamos -a la sociedad en general- profesionales graduados y comprometidos. Eso surge de la postura que tenemos los docentes en las aulas, de defensa de la universidad pública”.
Para finalizar, señaló: “muchas veces, frente a los embates presupuestarios, académicos, políticos, institucionales, los docentes universitarios mantenemos un silencio absoluto frente a esos embates que tienen que ver con nuestro rol que asumimos de educador comprometido en un momento difícil que estamos pasando las universidades que somos las mismas que denunciamos que no tenemos ‘planillas B’, ni programas de mejoras”.
“La gratuidad implica responsabilidad, defensa y poner en valor lo que logramos en forma colectiva, no en forma individual”, concluyó.