La Universidad Nacional de La Rioja puso en funcionamiento una sala de atención odontológica en la localidad de la zona rural de Capital. A futuro, se prevé que también cuente con atención médica y de enfermería. Esto se suma al acompañamiento que la Universidad viene realizando a los pobladores del sector, en materia de turismo, escribanía, ciencia biológica, en la protección del bosque nativo, entre otras acciones.
En la mañana del pasado sábado, se puso en funcionamiento un consultorio odontológico en El Cantadero, localidad ubicada en el sector norte del departamento Capital, a 30 kilómetros de la ciudad.
Hacia allí se dirigió una comitiva de la UNLaR, encabezada por el rector Fabián Calderón; quien fue acompañado por la decana del Departamento Académico de Ciencias de la Salud, Silvina Schab, la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, la presidenta del Centro Vecinal de El Cantadero y coordinadora de la Comisión de Pueblos Originarios de la SEU, Tamara Molina, el autor del proyecto de atención sanitaria, Zeid Hicham, y pobladores del lugar.
La instalación del consultorio se concretó a través del Proyecto de Extensión Universitario, denominado ‘Atención Primaria de Salud Bucal de la Población del Cantadero’, a cargo del odontólogo y docente de la carrera de Odontología de la UNLaR, Zeid Hicham. “La intención de estos proyectos es ayudar a las localidades inhóspitas. En nuestro caso, elegimos este lugar porque es una zona rural que no tiene la atención óptima sobre odontología”, manifestó el autor de la iniciativa, en diálogo con Radio UNLaR 90.9.
Luego, agregó: “el proyecto culmina con la instalación de un sillón odontológico que fue donado por el Círculo de Odontólogos de La Rioja. Decidimos llevar a nuestros alumnos para ayudar en la instalación de este sillón; fue un gran logro trabajar con las herramientas necesarias”. Seguidamente, el profesional destacó el trabajo que se generó en forma conjunta entre el Centro Vecinal de El Cantadero, el Departamento de Ciencias de la Salud de la UNLaR y los estudiantes que asistieron al lugar en algunas ocasiones para realizar trabajos de campo. “En un principio, el objetivo fue brindar una atención bucal primaria; luego, comenzamos a ver las necesidades de los pobladores: la mayoría no cuenta con obra social y les cuesta llegar a la ciudad a atenderse. A partir de ahí, evaluamos la manera de poder llegar a poner un consultorio odontológico, dado que había intención tanto por parte del Rector de la UNLaR, del Departamento de Salud y de los pobladores para lograrlo”, sostuvo.
En este marco, Calderón destacó la tarea desplegada desde los cuatro estamentos, como parte del “compromiso de la UNLaR con las comunidades territoriales, el compromiso de pensar que la formación está muy relacionada con la realidad contextual que vivimos los riojanos”. Además, informó que desde la Universidad también se viene trabajando en el sector, en materia de turismo, escribanía, ciencia biológica, en la protección del bosque nativo y otras acciones que se seguirán sumando. “Este es el camino: la mejor forma de crecer es que el texto dialogue con el contexto. Son comunidades que necesitan que la universidad acompañe en esta realidad, acercando conocimiento a toda la comunidad”, manifestó el Rector.
Por su parte, Schab agradeció “a los responsables del centro vecinal por ofrecer un lugar físico para poder hacer esta instalación, al personal de infraestructura y de la Secretaría General de la universidad; y a todos quienes colaboraron con este relevante proyecto de extensión”. Del mismo modo, remarcó la misión de la UNLaR en el sostenimiento de “la extensión como pilar fundamental de la gestión” y anticipó que se prevé darle continuidad al proyecto de atención sanitaria con la posibilidad de que esta tarea sea incorporada en la currícula de los estudiantes de Odontología, para que puedan realizar sus prácticas preprofesionales en el consultorio en cuestión. “Es decir que contamos con un doble beneficio: como tarea de extensión universitaria y como capacitación para todos los estudiantes”, indicó la responsable del Departamento de Salud. En la misma línea, anunció que se está evaluando, con otras carreras, la implementación de camillas y balanzas para extender el servicio a la atención médica y de enfermería.
A su vez, Molina expresó la satisfacción de la comunidad del sector, donde residen alrededor de 20 familias, en forma permanente, y otras tantas durante los fines de semana. Explicó que el acompañamiento a la instrumentación de esta iniciativa persigue también el objetivo de que los “los vecinos estén arraigados y no tengan que irse a la ciudad por servicios, por trabajo”, u otras cuestiones.
Para finalizar, Hicham informó cómo se efectuará la atención sanitaria y quiénes serán los profesionales que llevarán adelante la tarea: “Tenemos que hacer un convenio con la gente del centro vecinal porque se realizará una prestación de servicios por parte de la UNLaR hacia la comunidad. La cátedra de Práctica Profesional Supervisada de la carrera en Odontología, en conjunto con otras cátedras que se pueden sumar, son las que van a prestar la atención odontológica; haremos un cronograma de visitas mensuales para que la gente sepa qué día y horario vamos a ir”, precisó.