El decano del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNLaR, Marcelo Martínez, participó del panel denominado “Enseñar en la Cultura Digital”, en el marco de las Jornadas Nacionales de Educación. También lo acompañaron la directora de Tecnología Educativa de la UNLaR, Alejandra Guzmán, y la coordinadora de la Dirección de Tecnología Educativa, Vilma Varas.
En su disertación, Martínez informó al público presente cómo se implementó la tecnología en el ámbito educativo de la Universidad Nacional de La Rioja, el avance de la plataforma “Eva UNLaR” como complemento a las carreras presenciales y también la plataforma virtual UNLaR como herramienta de las carreras que se dictan a distancia.
Igualmente, el Decano habló acerca de cómo la universidad genera la conectividad que se utiliza en sedes y delegaciones del interior, a través de las salas de videoconferencia. "Esto nos generó una simultaneidad que nos habilitó poder estar trabajando con más de un equipo a la vez y todo el soporte tecnológico de la Subsecretaría de Informática, que depende de la Secretaría General", afirmó.
Otros de los temas que se tocaron fue en relación a la nueva resolución ministerial N°2641/2017 que regula la Educación a distancia y que obliga a las universidades a que desarrollen el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) que son validados por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), verificando que la institución universitaria esté preparada para llevar adelante ofertas académicas nuevas o ya existentes en modalidad pedagógica a distancia.
“En ese sentido, la UNLaR se presentó de manera voluntaria a la convocatoria realizada a principios de año, y ahora se están evaluando esos sistemas institucionales de educación a distancia”, manifestó Martínez.
Por su parte, Alejandra Guzmán explicó cómo es el funcionamiento de la Dirección de Tecnología Educativa, las distintas actividades que se vienen realizando en las sedes y delegaciones, la asistencia técnica, metodológica y pedagógica que se brinda en las actividades académicas en la modalidad virtual o a distancia, haciendo uso de la tecnología disponible y el papel de los regentes de las DTE.
Por último, se explicó que una vez que la UNLaR obtenga la validación del SIED se realizará la propuesta de carreras que se desarrollen en modalidad de distancia; en una primera instancia, con carreras de pregrado y carreras que pertenezcan al artículo 42 de la ley de Educación Superior y que no necesitan procesos de acreditación de CONEAU, para luego continuar con carreras más complejas del artículo 43, como lo son las ingenierías que son carreras estrictamente controladas por los estándares de CONEAU.