El Hospital Escuela y de Clínica “Virgen María de Fátima” de la UNLaR cumplirá 11 años el próximo 20 de octubre y para conmemorarlo organizó actividades que se llevarán a cabo durante el mes de octubre.

Las actividades comenzarán este lunes, 1 de octubre, y se extenderán durante todo el mes organizadas por las distintas áreas del hospital. El director general del hospital Daniel Quiroga y la directora médica, Rocío Khairallah, -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- brindaron detalles de las actividades que se desarrollarán para conmemorar un nuevo aniversario.

Al respecto, Quiroga dijo que “el hospital va a estar de fiesta todo el mes” y anticipó que “el desafío era hacer algo hacia adentro, para fortalecer la relación de la familia del hospital, y hacia afuera, para dar a conocer qué es el hospital y qué ofrece”.

Asimismo, Quiroga explicó que “cada servicio propuso hacer alguna actividad” y precisó que las acciones organizadas son de carácter científico, dirigidas a docentes y estudiantes, y otras dirigidas a la comunidad, con distintas campañas.

El 20 de octubre es el aniversario del Hospital y el acto central será el viernes 19 de octubre por la mañana.

El programa se desarrollará en las instalaciones del nosocomio: en el anfiteatro y en aulas anexas. Todas las actividades son gratuitas, con cupos limitados. La preinscripción puede realizarse en bedelía en la dirección del centro de salud.

Diversas actividades

La primera propuesta se presentará el lunes 1; será organizada por el área de Enfermería del hospital. Allí, se abordarán diferentes temáticas inherentes a su profesión, tales como humanización de los cuidados de enfermería, manejos de residuos patógenos, no sólo para personal del propio hospital, sino para estudiantes de la carrera. La actividad se reiterará el martes.

A su vez, el miércoles 3 de octubre la actividad estará cargo de la carrera de Trabajo Social con una charla sobre “La práctica del trabajo social en el escenario de la salud”.

En tanto, del 4 al 6 de octubre, se realizarán las jornadas del “38° Seminario Nacional de la Enseñanza de la Pediatría”, organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría. “Vienen docentes de facultades de pediatría de todo el país y se discutirán temas muy importantes como la nueva niñez y la nueva morbilidad infantil, que son los problemas prevalentes en este momento, como estrés infantil, el niño y la pantalla, las amenazas ambientales y los niños, el abuso y el maltrato infantil”, precisó Quiroga. Asimismo, agregó que “como es una jornada de enseñanza, el tema es cómo nosotros podemos incluir estos temas que no están en los currículos habituales de pediatría durante la carrera de medicina”.

En la segunda semana, que comenzará el 8 de octubre, las actividades estarán a cargo del área de Diagnóstico de Imágenes y Radiología, con una charla de prevención de cáncer de mama; el 9 de octubre, radiología forense y veterinaria; el 10, se hablará sobre cáncer de próstata y métodos de diagnóstico.

Para la comunidad

En estas dos primeras semanas habrá actividades destinadas a la comunidad y quienes se acerquen al Servicio de Ginecología se podrán realizar mamografías gratuitas.

También se estableció una relación con la Fundación Padre Praolini, con al cual se abordarán acciones conjuntas en el mes aniversario y durante el resto del año.

El abordaje a la comunidad estará a cargo de la carrera de Trabajo Social, con actividades de promoción y prevención de enfermedades y hábitos saludables en barrios carenciados, en este caso en el barrio La Banderita.

En la tercera semana tendrá intervención el área de Salud Mental del hospital, conformada por psiquiatras, psicólogos, terapistas ocupacionales y fonoaudiólogos, quienes dictarán una charla sobre el mensaje de las emociones y su participación en la salud y la felicidad, herramientas de actuación en casos de abuso sexual infantil y violencia de género y sobre el Síndrome de Burnout en el personal del hospital.

También habrá conferencias sobre cómo dar malas noticias, tratamiento del dolor, el manejo de pacientes con enfermedades terminales, y la hipertensión arterial. Además, habrá una reunión con pacientes con diabetes interesados en la alimentación, calidad de vida y actividad física.

En la semana del 15 de octubre, el área de Ortesis del hospital informará sobre las patologías en los pies de niños y comenzará un trabajo de detección de estas patologías para dar solución.

En la semana del 22, en el hall del hospital se instalarán mesas de trabajo sobre la detección y prevención de la diabetes, con charlas informativas y educativas hacia la comunidad. En el lugar estarán apostadas profesionales en diabetes, nutrición y enfermería.

También se brindará atención en el control y diagnósticos de hipertensión arterial, además de recomendación sobre la alimentación y cuidado.

Esa misma semana, para el 24 de octubre, de 10 a 11, el área de Kinesiología, organizó una jornada de discusión de casos clínicos sobre patología de pacientes que han pasado por el área con traumatismo de cráneo y que han llevado una rehabilitación prolongada.

El área de Farmacia brindará una charla sobre diversas temáticas en farmacias hospitalarias, dirigida a farmacéuticos del hospital y estudiantes.

En la última semana, se hará el abordaje de las enfermedades reumáticas, que es otra patología prevalente. En este sentido, habrá una jornada específica de laboratorio sobre extracción de sangre con un grupo de reducido. Asimismo, para concluir, psicólogas organizacionales brindarán un taller sobre la importancia del trabajo colaborativo en salud.

Loading...

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux