Con buen gran marco de asistentes y la presencia de destacados disertantes quienes se desarrolló la segunda jornada del Congreso Interamericano e Interdisciplinario de Gestión Ambiental que tiene lugar en la Universidad Nacional de La Rioja.
Entre las ponencias que se desarrollaron durante el segundo día, se destacaron "Historias de ciudades, patrimonio histórico y desarrollo urbano sustentable", a cargo de Amanda I. Portilla, de Gestión y Comunicación Ambiental, y la arquitecta Patricia Peralta, Directora General de Planificación Urbana del Municipio de La Rioja.
También, se presentó el Seminario sobre “Pasivos y daño ambiental, Pericias Ambientales”, a cargo de Santiago Azulay, Juan Rodrigo Walsh y Carlos Colángelo.
Igualmente, se dio lugar a las conferencias sobre “Variable Ambiental en los Estados Contables”, a cargo de la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, y el presidente de FACPCE José Luis Arnoleto.
Otra de las disertaciones estuvo a cargo de Aysiri Tayta Ullpu, miembro del Consejo de Ancianos del Continente, Originario Quechua del Jatun Ayllu T ́urupalpa, quien presentó la Cosmovisión de los Pueblos Originarios.
Por otro lado, se llevó a cabo la presentación del secretario de Cultura, Víctor Robledo, quien habló sobre “Historia, Cultura. Relación Ambiente-Sociedad, Historia de Ciudades. Desarrollo Urbano y Sustentabilidad”.
También se sumó el intendente del Departamento Capital, Alberto Paredes Urquiza, quien disertó sobre “Plan estratégico para el desarrollo urbano territorial, La Rioja Capital. Una mirada sobre una ciudad sostenible".
Sobre la realización del Congreso de Ambiente, el jefe comunal celebró que se realice este tipo de actividades en la UNLaR en la que se pueda seguir dialogando acerca de las temáticas relacionadas al ambiente y desarrollando acciones específicas.
“Que estos temas se puedan hablar en la UNLaR, en el marco del Congreso de Ambiente, es muy importante como factor de conocimiento y de toma de conciencia y de propagación”.
Del mismo modo, el Intendente comentó que se firmaron convenios con la UNLaR y otras universidades tendientes a “crear conciencia en cuanto a la separación y clasificación de residuos porque la clasificación de los mismos es uno de los temas principales y queremos llegar a una disposición final diferenciada y aprovechamiento de recursos”, dijo.