Por primera vez, tres docentes y dos nodocentes de la UNLaR participarán en un programa de movilidad. En este caso fueron elegidos para la 41º edición del Programa de Movilidad CRISCOS. Los becarios realizarán el intercambio en universidades de Perú, Paraguay, Bolivia y Ecuador. Durante el acto de presentación se destacó la importancia de la internacionalización de la actividad académica.
El acto de presentación se realizó este martes en la Sala Joaquín Víctor González de la Universidad Nacional de La Rioja y fue encabezado por el rector Fabián Calderón, la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Alcira Valbuena, la secretaria de Asuntos Nodocentes, Ruth Díaz Bazán, y referentes gremiales de ARDU y de ATUR.
En la oportunidad, se informó quiénes serán los becarios que participarán del programa de movilidad en representación de los docentes. Se trata de Iván Ramiro Álvarez Giménez, docente de la Sede de Chepes, quien obtuvo una beca completa y realizará el intercambio en la Universidad Técnica de Oruro, en Bolivia; Ana Laura Montero obtuvo una beca total otorgada por ARDU, y fue seleccionada por la Universidad Nacional de Chimborazo, en Ecuador; Francisco Baigorri Ocampo, con una beca parcial otorgada por la UNLaR, realizará intercambio en la Universidad Privada Domingo Savio, de Bolivia. En tanto, por el estamento Nodocente resultaron seleccionados Nelson Mercado, quien realizará su experiencia en La Universidad del Este, en Paraguay, con una beca total otorgada por ATUR; y Gustavo Ortiz Olmedo, quien fue seleccionado en la Universidad Católica de Santa María, en Perú.
Cabe recordar que la comisión evaluadora estuvo integrada por el rector Fabián Calderón, la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Alcira Valbuena, por representantes de los gremios ARDU y ATUR y la secretaria de Asuntos Nodocentes, Ruth Díaz Bazán
Valbuena dijo que a través del programa de movilidad se busca potenciar en término de calidad educativa y señaló que por iniciativa del Rector se apostó a la movilidad Docente y Nodocente, junto a los gremios que apostaron para la implementación de este programa.
Asimismo, agradeció por las políticas que lleva a cabo la universidad, relacionada a la internacionalización del currículo, e informó que del 3 al 7 de septiembre se llevará a cabo la Semana de la Internacionalización.
A su vez, la Subsecretaria dijo que la internacionalización permite superar las asimetrías y animó a que en las próximas convocatorias se sumen más postulantes. Destacó que la UNLaR es la única universidad que ha dispuestos tres plazas; las demás, sólo una.
Por su parte, Calderón dio la bienvenida a los seleccionados a este programa de movilidad, señalando que es “un momento difícil que está viviendo el sistema universitario, de desfinanciamiento, de luchas, como es lo que viven las universidades latinoamericanas desde hace años”; y agregó: “hoy, nos toca a la Argentina y a las universidades públicas, en ese marco, luchamos para que se garantice el derecho a nuestros jóvenes de una universidad pública, gratuita y con una educación de calidad”.
Seguidamente, precisó: “hoy, venimos a celebrar este hecho que nos permita garantizar la movilidad de nuestros docentes y nodocentes y esperamos que sea una gran experiencia”. “Queremos que el diálogo entre las universidades sean de crecimiento y una posibilidad de construir”, agregó.
Según Calderón, “no es solamente el trabajo de unos pocos, sino de muchos que abrazamos la universidad pública”.
Por su parte, el estudiante proveniente de la universidad de Perú, Hernán dijo que los estándares ameritan la internacionalización de la educación. “A nosotros nos construye para poder edificar nuestras competencias”, precisó; y añadió que también les sirve para poder emprender caminos en el campo de la investigación, como también crear una red de investigadores. En su caso, la investigación que realiza es sobre el patrimonio arquitectónico de La Rioja. “Opté por la UNLaR, en la carrera en Gestión Organizacional y Recursos Humanos, ya que considero que es primordial gestionar el talento de los trabajadores”, precisó.
A su tiempo, el trabajador nodocente, Nelson Mercado, agradeció la atención que le da la UNLaR, señalando: “soy nuevo y esta oportunidad es única”. Precisó que “como estudiante universitario, los nodocentes también tenemos talentos y una oportunidad de desarrollo que es única para aprender de otras culturas y valores”.
En tanto, el docente Álvarez Giménez agradeció la posibilidad de salir y representar a la UNLaR, explicando: “esta visión cosmopolita hace crecer y estamos en el nivel de cualquier universidad. Nuestro desafío como docente es transmitirla”.