Con la participación del rector de la UNLaR, Fabián Calderón, el ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo, se desarrolló el “Taller de inicio del Programa de Acción Provincial de La Rioja en el marco del Comité Multisectorial de Lucha contra la desertificación, la sequía y la degradación de tierras de La Rioja”, en el CENIIT.

La apertura del taller fue llevada a cabo por el ministro de Industria y Planeamiento, Rubén Gallleguillo, el secretario de Ambiente, Santiago Azulay, y el Rector quienes destacaron el trabajo en conjunto entre las distintas organizaciones para el relanzamiento de un programa para combatir uno de los principales problemas de La Rioja, como es la desertificación. Luego el coordinador del Proyecto MST (Manejo Sustentable de Tierras) en las Zonas del  NOA, Hugo Iza, brindó un taller.

Calderón explicó que se trata del relanzamiento de un programa que tiene que ver con un estudio del año 2006 que ha realizado la universidad un plan estratégico ambiental que llevaron adelante docentes e institutos de la UNLaR.

“Para nosotros, este relanzamiento del trabajo conjunto entre la Nación, la Provincia y la Universidad se constituye en una apuesta estratégica para llevar adelante un trabajo de acciones concretas de diagnóstico trabajo conjunto en materia de desertificación, de sequía”, señaló.

Asimismo, dijo: “para nosotros es poner en valor ese estudio y asumir el compromiso como universidad pública para poner a disposición los equipos entendiendo el concepto de que el conocimiento es un bien público y tiene que permitir dar respuesta a problemáticas territoriales ambientales, de sequía, que vive nuestra comunidad en todo nuestro territorio”.

Por su parte, Hugo Iza agradeció la posibilidad de interactuar con el sector público a través del Ministerio de Planificación, de la Secretaría de Ambiente, de la UNLaR y de la Universidad de Chilecito. Explicó que “este es un proyecto que permite articular acciones entre Nación, Provincia, Municipio y sector privado, de pequeños y grandes productores,  que habitan el territorio de la provincia”.

También precisó que se busca articular con los actores institucionales y la sociedad civil porque se ocupa de abordar la problemática de las tierras secas y La Rioja es una provincia con ciento por ciento de sus territorios con tierras secas con un enfoque de producir más y mejor preservando el ambiente.

Además, señaló: “hoy se relanza un proceso para poder formular un programa provincial de lucha contra la desertificación, sequía y degradación de tierras implementando prácticas de manejos sustentables, pero venimos trabajando hace un año con las organizaciones de la sociedad civil que se reúnen aquí para generar un plan de aborde estratégicos que permita seguir mejorando las condiciones de vida y preservando el ambiente en toda la provincia”.

Por su parte, Galleguillo explicó que es un relanzamiento de un programa que es prioritario para el desarrollo sustentable de la provincia que es la lucha contra la desertificación y la degradación en los suelos. Precisó que “hay un conjunto de organizaciones que están participando donde la universidad juega un rol clave en este proceso no solo por la incorporación de conocimiento de experiencias y tecnologías sino también porque nos ayuda a proveer fundamentalmente políticas de estado que trascienda la coyuntura y efectivamente vayamos generando instancias y alternativas de política pública a mediano y largo plazo”.

El Ministro de Planeamiento sostuvo que “este taller que ya tiene antecedentes importantes en el tiempo donde los equipos tanto de la universidad han venido trabajando con el respaldo de una ley que necesita una actualización para reorientar todas las acciones del sector público, sino también para ir vinculando todas las temáticas que tienen que ver con la preservación de la biodiversidad en la provincia”.

Para finalizar, Azulay dijo que “serán el nexo entre las distintas instituciones que articulan el taller y agradeció a todas las instituciones participar en el taller y que sirva para poder construir una herramienta que nos permita afrontar la realidad”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux