Autoridades de la Universidad Nacional de La Rioja mantuvieron una reunión con sus pares de la Universidad Juan Agustín Maza (UMaza), de Mendoza, y de la Secretaría de Deportes de la Provincia, en el marco de la realización del Congreso Interamericano e Interdisciplinario de Gestión Ambiental, a realizarse entre el 18 y el 22 de septiembre en la UNLaR.

El encuentro se llevó a cabo con el objeto de conformar y definir las actividades deportivas que se desarrollarán en el marco de los encuentros deportivos “Copa Ambiente 2018” y el taller de intercambio sobre relación Deporte-Ambientes, parte de los ejes temáticos propuestos para este congreso.

Por la UMaza, estuvieron presentes la vicerrectora de Investigación, Extensión y Vinculación, Mónica Torrecilla, el coordinador de la carrera de Educación Física y presidente del Consejo de Responsables de Instituciones de Educación Superior Formadoras en Educación Física (CRISEF), Sergio Furlán, el coordinador de Extensión, Pablo Carroni, y la secretaría de la Facultad de Educación de María Alejandra Presinsky.

Además, participaron el decano del departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNLaR, Marcelo Martínez, la coordinadora de gestión ambiental, Amanda Portilla, el director de Deportes de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLaR, Sergio Páez, y el director de Deportes de la Secretaría de Deportes de la Provincia, Omar Ceballos.

La Copa Ambiente 2018 se crea con la proyección y concientización de un espacio común y una responsabilidad de todos, motivo por el cual todos los participantes y sus equipos que vienen a los encuentros deportivos representan un recurso o un proyecto relacionado, mostrando la transversalidad y la importancia del deporte con salud y ambiente.

En ese sentido, desde la organización del congreso se explicó que la copa se creó con el propósito de que se sigan generando nuevos encuentros a nivel regional que permitan mayor integración social y cultural, concientización y compromiso con el ambiente, ya que en estos encuentros deportivos se dará espacio de participación a representantes de pueblos originarios para que muestren sus prácticas deportivas ancestrales, que eran parte de su cultura.

Por otra parte, Sergio Páez indicó que la convocatoria está dirigida para estudiantes de educación física, como de gestión o de ciencias del Ambiente de todas las universidades que deseen participar, en las categorías fútbol, básquet, tenis, atletismo; habrá además un espacio recreativo donde se realizarán juegos tradicionales donde participará la comunidad.

No obstante, Páez reafirmó que la logística y coordinación de los juegos deportivos estará a cargo del Área de la universidad juntamente con la Secretaría de Deportes de la Provincia, la Universidad Juan Agustín Maza (UMaza) y la participación del Instituto River Plate.

En cuanto a la realización de las distintas disciplinas deportivas, el titular de Deportes de la UNLaR, señaló que se llevarán a cabo dentro del ámbito del campus universitario.

Por su parte, la Vicerrectora de la UMaza recordó que dicha casa de altos estudios es una universidad privada ubicada en el distrito de Las Cañas, departamento Guaymallén, en la provincia de Mendoza, que cuenta en su oferta académica a las carreras de Ciencias Ambientales y Licenciatura y Profesorado en Educación Física.

“Estas carreras se destacan por sus actividades deportivas y cuenta con equipos deportivos que participan de los juegos interuniversitarios a nivel local, regional y nacional. Asimismo, la institución tiene una gran impronta relacionada a los entornos saludables y sustentables; es por ello que, para nosotros, como universidad, es de suma importancia ser parte de este congreso sobre gestión ambiental en donde los ejes temáticos que se desarrollarán en el mismo son muy valoradas, apreciadas y desarrolladas en UMaza”, afirmó Mónica Torrecilla.

Con respecto a la participación de la UMaza en la organización de los eventos deportivos, Sergio Furlán comentó que están trabajando coordinadamente para desarrollar el diseño preliminar y de ese modo poder establecer la dinámica del taller, integrando, involucrando a todos los que están en el deporte: desde licenciados, estudiantes y profesores, como también las instituciones de fomento social y los municipios.

“Esta convocatoria tiene la intensión de poder trasmitir esta relación del deporte, la salud y el ambiente. La participación de los estudiantes abre una conciencia desde lo social en conjunto con la naturaleza, la cultura, los pueblos originarios y el deporte dentro de lo que la Agenda 21 pregona acerca de inclusión y valorización de la educación ambiental” expresó el presidente de CRISEF.

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux